El tema de la semana viene derechito desde Jerez de la Frontera, frente a la archiconocida bodega Gonzalez Byass concretamente. Esa es la primera imagen que tenemos de Sampalo, nuestro protagonista de hoy, en el videoclip que salió el pasado viernes 16.
Manuel Sampalo Morales, para quien no le conozca, un garrapatero de manual. No solo por venir de la capital del flamenco, sino por marcar todas las casillas en la definición de los creadores del termino, sus paisanos Los Delinqüentes:
“Garrapatero es un término con el que denominamos nuestro rollo y a nuestra gente. Por decirlo de alguna manera, garrapatero es aquel que es natural, callejero auténtico y vacilón, sin pasarse con nadie.”
Intentaremos buenamente describir el tema pero en dos frases no habríamos podido hacerlo mejor.

Si es la primera vez que escuchas su nombre, la recomendación es que le sigas la pista. Sampalo nos trae un tema cargado de referencias al flamenco: El moraito, Antonio flores, El Torta… lo que ha mamao’ desde chico. Es imposible escapar del legado cultural del flamenco en el punto que señalamos hoy en el mapa, y ¿por qué querría? Así como el rap se sirve originalmente de samples de jazz, funk, soul… El flamenco enriquece con sus matices la discografía de raperos del sur tan sonados como Faenna, Haze, La Mala Rodriguez… Internacionalmente referencia al rap OG con los Wu-Tang Clan y su tema más streameado C.R.E.A.M, bromeando a la vez que abre el melón de la necesidad de conocer los clásicos, del que hemos visto participar a más raperos españoles como Cruz Cafuné y Kase O.
Sus nuevos oyentes le sacan varios parecidos razonables. Empezando con el sevillano Tote King y los malagueños Eazyboi, Gordo Master y Saske (hijo adoptivo de Málaga)… El parecido más repetido sería el del hijo pródigo malagueño Delaossa. Queda claro que la esencia del rap andaluz es algo tangible y con identidad propia, sumando exponentes día a día y poniendo en el mapa cada vez más alto a una comunidad tan históricamente marcada por su relación con la música como es Andalucía.
Aunque el símil que más nos convence por aquí es el de Canserbero. Está claro que el tema evoca sensaciones, quizá nostalgia, reminiscencias del rap antiguo del país, referencias claras y variadas que dan lugar a debate y le añaden chispa al áje que ya tiene el jerezano.

Un beat de Boom Bap Moderno, producido por Sergio Nilamo, sobre el que Manuel alardea de su origen y sus referentes, su actitud resiliente y a la vez resaltando la simplicidad de los asuntos y la vida cotidiana. Cocktail de realismo, pies en la tierra y la mirada en las estrellas.
Con un cordón dorado en el cuello, frente a un mural a Migue, el “descansado” de Los Delinqüentes y al ritmo de las palmas, Sampalo se abre paso en este mundillo con su cuarto tema.
lokuron