Una noche en vela sacando conclusiones con la realidad alterada
El 29 de abril vio la luz el nuevo EP de Faenna que venía anunciándose desde mediados de mes. Un lanzamiento no muy premeditado, propio de quien no necesita estribillo para pegar un tema. Ni siquiera el apagón del 28 pudo aplazar lo que tenía que venir. Cuando la musa te visita, hasta el sueño puede esperar, o algo así escuchamos de la favorita del pueblo malagueño en este proyecto.
Después de su último álbum, Julia y Manuel, hemos estado oyendo de Faenna con lanzamientos constantes. Formato cypher; colaboraciones nuevas y otros juntes que ya tienen historia; incluso la hemos visto partirla al otro lado del charco. Este nuevo lanzamiento consta de tres capítulos: Vigilia (prod. Juli Giuliani), Trasueño (prod. Jazzy Eau) y REM (prod. Nico Miseria) bajo el título de Dreamless.
No nos podemos quedar solo en los productores porque los visuales de este trabajo reclaman buena parte de la atención, ya que ayudan a reforzar el concepto. Distintos elementos combinados en la búsqueda de materializar este estadio onírico del que nos habla la malagueña. Surrealista y metafísico, así como si Dalí y Magritte hubieran podido jugar juntos con Photoshop. Videoarte a cargo de Pleiades Calling.
El concepto es simple pero, por si no lo pillas, Julia te lo resume: ”Una noche en vela sacando conclusiones con la realidad alterada. Pila de sueños extraños que se repiten, delirios, disomnia, verdades que duelen y mentiras que alivian”. Aun así vayamos por partes:
Capítulo I, VIGILIA
Tomando la definición de “lo opuesto al sueño, en vela”, definiéndolo con lo que no es, podríamos acercarnos a lo que quiere transmitir Julia en la primera de las tres canciones. Un par más de antónimos, enfado y una Faenna abstraída con cuestiones por encima de la vida, que cada par de estrofas vuelve a bajar a lo mundano, medio forzada, para no irse del todo. Siendo el vivir sin pensar a lo supraterrenal lo que la vigilia al sueño: lo contrario, definido solo por oposición.
“Yo escribo perfeccionismo pero es gracias a mis tocs”
Capítulo II, TRASUEÑO
Es la etapa de sueño ligero, ya sea al comenzar (entrando al sueño profundo) o a la salida. En este estado afloran imágenes sueltas e ideas inconexas pero con sentido interno. Vemos a una Faenna confusa, entre el cielo y la tierra, pero afrontándolo de la manera más instintiva.
“Sueños raros, pellizcame y corto por lo sano”
Capítulo III, REM
La fase más profunda del sueño, en la que el cerebro funciona como si estuviera despierto mientras el cuerpo sigue dormido. En esta etapa ocurren los sueños lúcidos, cuando nos damos cuenta de que estamos soñando. También los sueños más realistas que involucran una historia completa. Escenas de un no tan lejano Huelin con soundtrack de flamenquito y un futuro en el que se recoge lo sembrado con intereses. Pasado y futuro, los jinetes de los sueños. Con la frialdad de quien despierta abruptamente de un sueño.
“My mind vuela sobre vosotros, tan high que ni siquiera me veis”
El que estuvo atento ya escuchó alguna barra de vigilia en la plataforma de Amazon Music en un video promocional de su álbum con Manu Beats. Faenna acostumbra a darnos previews de temas sin promesa a publicarlo. Si has tenido la suerte de verla en directo probablemente hayas vivido la agridulce experiencia de enamorarte de un tema que no sabes si llegará a salir. Drumless y fluido como los sueños es el nuevo trabajo de la Hood Princess.Barras heterogéneas entre la superioridad y la vulnerabilidad, entre el sueño y la lucidez; sonidos entre Roc Marciano y la Mala Rodriguez, entre el rap y el jazz. Nueve minutos en el limbo.
queee lindo!!
Mola muchooo!!