Un quinto álbum que renueva pero, ¿reinventa?
LO MISMO DE SIEMPRE es la primera aparición de Mora este 2025. Un disco precedido por más de un año y medio de “descanso” tras el lanzamiento de ESTRELLA. Durante este periodo, tan solo escuchamos al puertorriqueño en algún que otro feat para proyectos ajenos. De hecho, el nuevo disco no ha contado con ningún adelanto, es más, salió el mismo día que su anuncio.
Una gran parte de esta desaparición mediática y musical es debida al reciente nacimiento de su hija. Pese a ello, la nueva incorporación a la familia no impidió que Mora visitase el estudio a menudo.
Con su quinto álbum de estudio, Gabriel Armando Mora Quintero consigue el segundo mejor debut de un álbum hispano este 2025, y figura como mejor proyecto en su semana de lanzamiento en Spotify, acumulando más de 21 millones de reproducciones en su primer día. En YouTube tampoco se queda corto, donde logra abarcar más de 7 millones de visitas en sus primeras 24 h.

En este tracklist de 17 canciones, encontramos a varias caras conocidas, entre ellas la inesperada aparición de C. Tangana, que, con su colaboración, DROGA, hizo saltar las alarmas en España. Por otro lado, algunos juntes no sorprenden demasiado y empiezan a dar pistas sobre el motivo del título del disco; Sech, Young Miko, Dei V, Omar Courtz, De La Rose o Ryan Castro co-protagonizan este capítulo del puertorriqueño. Además, Mora trae de vuelta al mainstream a Jory Boy con DE PAQUETE. En más de 20 productores encontramos un amplio rango de sonidos, los principales encargados son Machael, Elikai, Bassy, Neneto, Cromo o Bot Lok; pero en algunos temas vemos en los créditos a Skyrompiendo, Ovy On The Drums o Alizzz.

La frescura abandera lo mejor del álbum
El disco, a primera vista es algo ambiguo, con un título que no dice nada, pero parece decirlo todo, no sabes muy bien que esperar. Las dudas parecen empezar a disiparse con un muy buen primer trackrun de cinco temas.
Comenzando con LO MISMO DE SIEMPRE, que abre la lata para contarte de que trata el álbum, en este caso lo hace de una forma muy lograda y contundente, gracias a sus deliveries, sus pesados sintetizadores y sobre todo su letra.
Tras la intro, vienen BANDIDA y TEMA DE JORY, dos canciones que siguen la línea argumental del disco pero que suenan frescas y pegadizas. Con el tiempo siguen enganchando pese a repetir deliveries conocidos o pecar de poca fuerza instrumental.
A continuación, y a mi parecer, los dos temas con mejores colaboradores; primero Jory Boy con DE PAQUETE, que consigue brillar en este reggaetón con esencia sucia, en el que Mora no se queda atrás.
Con DROGA ocurre algo similar en el aspecto de que se propone un registro cómodo para el feat, pero se eleva el tema con detalles como puentes, melodías o dobles voces muy frescos. Sin duda la esencia de Alizzz se ve reflejada, al igual que la aportación vocal tan variada de C. Tangana, quien sin duda se lleva el tema.
Saliendo de estas 5 primeras pistas, encontramos también un grupo selecto de canciones que argumentan a favor del proyecto. AURORA, es una de ellas. Creo que la combinación Mora – De La Rose era un acierto seguro, la unión de voces es casi perfecta.
Aun así, a nivel personal he de decir que comienzo a sentir que De La Rose propone lo mismo de siempre –valga la redundancia–. Hasta ahora su estilo es novedoso y particular, pero ha de moverse de otras formas si no quiere nacer y morir como una moda pasajera.

Además de esta, las dos últimas canciones del disco también consiguen dar un golpe sobre la mesa. DETRÁS DE TU ALMA saca a brillar facetas de Mora que aún no habíamos visto y dejan un tema atemporal, novedoso y muy cargado de talento. CUANDO ME VAYA también tiene pegada, con una esencia de outro perfecta, y cerrando el álbum con energía, dinamismo y mensaje. Para mí, deja sin duda uno de los mejores momentos del disco, el cambio de beat.
Luces y sombras en el grueso del proyecto
Excluyendo los aciertos, el disco se llena con canciones que suenan predecibles, planas o que directamente restan al álbum.
Los feats de Sech y Omar Courtz cumplen con las expectativas, proponen canciones que suenan bien pero que, para mi gusto, dejarán de llamar la atención a quienes les interese la música más allá de los nombres.
Por otro lado, OTRA NOCHE SIN DORMIR o SALÚ, son ejemplos de como haciendo cosas sencillas e incluso repetidas en la discografía de Mora, se puede llegar a crear un tema que se sienta actual y disfrutable. Dos canciones que al escuchar el disco de principio a fin ganan puntos por refrescar la escucha, pero que, con honestidad, a largo plazo serán irrelevantes.
Canciones como PISTA DE ATERRIZAJE o DE INMEDIATO, son el ejemplo perfecto de porqué hacer un disco con este “concepto” puede salir mal. Planas, repetitivas y vacías. Al final, se sienten como relleno.

Por último, comentar lo dañino que es querer meter colaboraciones para conseguir atención. En este caso hay tres ejemplos bastante esclarecedores.
TOA, junto a Young Miko, puede llegar a salvarse un poco, pero aun así tira hacia abajo. LA PRESIDENCIAL, junto a Dei V, y MIL VIDAS con Ryan Castro, son un caso perdido, canciones bastante predecibles o demasiado lentas y aburridas.
Considero que los feats deben tener una función o esencia marcada que hagan de ellos algo útil y llamativo en el proyecto. En este caso, muchas de estas existen por el mero hecho de “hacer un favor a los fans”, dejándoles ver el fruto de una colaboración entre algunos de sus artistas favoritos, resultando en canciones llanas e imaginables.
La búsqueda de un puesto vitalicio
Mora vuelve en uno de los momentos más importantes de su carrera, la salida de su siguiente proyecto suponía mucho más que expandir su discografía, este álbum marca el camino escogido por el puertorriqueño, nos da una visión concreta sobre lo que quiere hacer con su carrera de ahora en adelante.
Gabriel podía decidir qué tipo de artista quería ser tras una discografía completa y dinámica que hasta ahora se ha marcado por su ambicioso ritmo creativo.

Quitando algunos destellos ya mencionados, la elección es algo decepcionante, Mora ha preferido tirar por el camino fácil, seguir los patrones funcionales de sus anteriores éxitos. De hecho, ahondando más aún en su decisión creativa, el de Puerto Rico ha decidido crear un proyecto basado en la idea de ir a lo fácil.
¿Cuál es el problema? Que todo funciona, que su público está lo suficientemente bien cimentado como para soportar estas decisiones. De hecho, tal y como hemos visto en casos como Myke Towers o Eladio Carrión, limitarse a hacer lo que uno sabe hacer bien puede dar muchos frutos, pero a un alto precio.
¿Quién lo diría no? LO MISMO DE SIEMPRE acabó sonando a lo mismo de siempre.
Pingback: Mora regresa a Málaga con su nueva gira | SoundCoast