TRES CREUS y Hoke: el peso de cargar con la cruz del éxito

Un disco centrado en el vacío de tener “mucho más de lo que te hace falta”

Hoke ha cumplido, ha sacado el disco antes de 2025, tal y cómo anunció en redes hace varios meses. TRES CREUS es el nombre de este nuevo trabajo, del que se puede sacar un mensaje muy claro: nada te llena cuando ya lo tienes todo, o cómo mejor dice en la canción Dálmatas, “no siento nada en la barriga en el pico de mi vida”.

Portada alternativa de TRES CREUS

El título, además de un homenaje al nombre de su barrio en Valencia, hace referencia a las tres cruces sobre el monte Calvario en las que fueron crucificados Jesucristo junto a dos ladrones, cada uno a un costado (ya se hace referencia a esto en su anterior tema Medallones). Además, aunque hace falta mirarlo con detenimiento, en la portada podemos ver tres veces la silueta del cantante, cada una de ellas formando una cruz de una forma distinta.

Pero las referencias no se quedan ahí (s/o a Percless porque en la vida hubiera llegado a esto por mi cuenta, si lees esto, eres un genio). El disco, compuesto por 10 canciones, tiene una duración de 23:33 minutos. Si buscamos este versículo en el Nuevo Testamento se nos relata como llevan a Jesús hacia la crucifixión, diciendo: “Y cuando llegaron al lugar que se llama de la Calavera, le crucificaron allí, y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Tres cruces”. Sea fortuito o intencionado, es impresionante.

Contraportada de TRES CREUS

Empezando con el tracklist, arranca con una cara A de puro flex. Ya no es ese rapero underground que conocimos en BBO, pero mantiene su esencia, algo que deja en claro con los primeros temas Aimbot y Telekinesis, que para mí es top 3 del disco. Esta dualidad entre “éxito” y “calle” se desarrolla más conforme avanza el disco.

Hoke apareciendo en el videoclip de LA ÚLTIMA, de Quevedo

Con un junte como el de Quevedo en ABC, Hoke pone los pies en el mainstream, esta es la vida que tiene ahora y con quién tiene posibilidades de codearse. El verso impecable de la estrella canaria retrata lo que pudo ser BUENAS NOCHES, incluso superándolo en calidad lírica aunque mantenga el mismo tono melancólico. Las desventajas de estar a tanta altura, la traición, la desconfianza y la expectación del público se proyectan en Masa Madre.

Pero todo esto no ha llegado solo. En M.A.N., el Olímpico, junto a dos de sus mejores compañías como son Ébano y Ergo Pro, recuerda que no ha sido tan fácil, narrando los tres aquellas vivencias de cuando no sobraba el dinero, las cosas por las que tuvieron que pasar y cómo se llevan apoyando desde entonces.

Foto de los tres junto a Ill Pekeño

Infrarrojo / Ultravioleta es el ecuador del disco, donde inicia la cara B y posiblemente uno de los temas más personales de Hoke. De nuevo, comienza vanagloriándose de todo lo conseguido, pero el punto disruptivo del disco lo encontramos en el sample a A$AP EVA y 0800 Don Rouch, dos joyeros muy reconocidos en la escena del rap/trap. Tras esto el de La Terreta empieza a confesarse: esta vida es muy distinta a la que tenía, y no termina de acostumbrarse.

Como dato curioso, el nombre hace referencia a los dos extremos, el mínimo y el máximo respectivamente, dentro del espectro de ondas de la luz visible, siendo ambos imperceptibles a simple vista, lo que comparo con la gran diferencia entre los dos estilos de vida que se narran en la canción y el cambio brusco que ha vivido el cantante antes y después de la fama. Desde el ritmo hasta la letra, es mi canción favorita de todo el disco.

Aprovechando que estamos a mitad del proyecto, es un buen momento para hablar en detalle de la producción. Se nota la ausencia de Louis Amoeba y la simbiosis que tenía con Hoke, pero esto no hace de menos al disco. A.Dense, Lex Luthorz, Gese Da O, Steve Lean, PMP, Saint Lowe, El Secreto y Allan Parrish son algunas de las mentes detrás de las instrumentales de este disco, y vaya si se nota la calidad.

Créditos de producción de TRES CREUS

Musicalmente el disco tiene un color muy distinto, casi futurístico, y aunque las bases pueden llegar a sonar similares se percibe a un Hoke muy cómodo sobre ellas, aunque algo menos natural que en su anterior trabajo.

Continuando con la canción Triple Six, el rapero describe su estilo de vida mixto, donde podemos verlo desde visitando joyerías de alta clase hasta en un banco apretujado con colegas. Al final sigue siendo el mismo chaval, del mismo barrio y acostumbrado a las mismas cosas, él mismo lo dice, “yo tengo mucho más de lo que me hace falta”, y esto se aplica también en cómo se vuelca con su gente, todo esto seguirá siendo por amor.

Por eso mismo, todo el éxito le pesa. Ha pasado de cantar en salas de barrio a estadios, de dormir donde le pillase currando a tener una casa con vistas al mar, diseñar una sudadera para terminar vendiendo una gira entera. ¿Qué sientes cuando ya lo has sentido todo? ¿Cuándo ya lo que parecía imposible resulta simple? De estos nos habla en Dálmatas con una tesis muy clara: “no siento nada en la barriga en el pico de mi vida”. Segunda a la cabeza de mi top personal.

Nos Creíamos Kies con Morad es un recuerdo de aquellas cosas que hubo que hacer para buscarse el pan, un recordatorio de humildad y de cómo el dinero solo trae los intereses de otros. Aunque no me disgusta, para mí es el único skip del disco, probablemente porque no case mucho conmigo.

Avinguda de les Tres Creus, Valencia

Y llegamos al final, Tres Creus, tema que le pone nombre al proyecto. Hoke se cuestiona varias veces si realmente hace esto con un fin o solo está persiguiendo algo que lo consume. Evita ser el centro de atención (JOMO, Joy of Missing Out, opuesto al FOMO) pero el continúa en este juego.

Nadie puede replicar lo que ha logrado, todo lo vivido lo ha llevado hasta aquí y piensa seguir disfrutándolo, aunque a veces sea motivo de tristeza. O quizás, como los que son privados de su libertad, solo busca consuelo en las formas de las nubes desde su propia prisión.

Portada de TRES CREUS

Es un álbum que merece la pena escuchar. Ni de lejos considero que se acerque a lo que fue BBO, pero desde luego es una gran obra. Siento que esta vez Hoke ha puesto más valor a la estética, las instrumentales y las letras que al concepto en sí mismo, aunque se trate de un disco bastante más personal.

El Olímpico es uno más de estos artistas como Quevedo o Cruz Cafuné agotados del éxito y la industria tan exigente que hay ahora mismo. El humano no está hecho para asimilar que el mundo vaya tan rápido y que se generen cambios tan violentos en las tendencias, véase o no uno mismo implicado en ellas, y este álbum es una invitación a reflexionar sobre ello.

1 comentario en “TRES CREUS y Hoke: el peso de cargar con la cruz del éxito”

  1. Pingback: Hoke arrasa la Paris 15 durante su cita en Málaga | SoundCoast

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *