La Summer Collection vuelve otra semana más para refrescar vuestros auriculares con el segundo volumen de la mejor selección musical de cada verano, esta vez saltando el charco para aterrizar en Estados Unidos, en concreto en Washignton D.C, y así vibrar con el DJ de raíces nicaragüenses que lleva más de 12 años brillando detrás de la cabina, Gordo. Haciendo una aparición a la par estelar y necesaria en esta sección, en este caso, con su último proyecto de corta duración, NO HAY VERANO SIN GORDO.
Desde el EDM más viral hasta su presencia en el mundo latino
NO HAY VERANO SIN GORDO es tan solo otra demostración de la versatilidad y talento que tiene este productor/Dj en la escena del techno internacional, desde sus inicios en 2012 se ha movido en los mejores entornos apareciendo en tracks legendarios como Legend junto a Borgore o Spaceman junto a Hardwell.
No obstante, el tiempo (y un rebranding brutal) le llevó por su propio camino, en el que su conexión con el mundo hip-hop siempre ha sido clara, ya que podemos observar en su amplia discografía colaboraciones con referentes de la talla de Drake o Rema.

Estos últimos años, Gordo (Diamanté Anthony) ha brillado gracias a su capacidad de adaptar ritmos electrónicos, aclamados por la crítica internacional, a un panorama latino al que ha demostrado amar y al mismo tiempo ha manifestado llevar en la sangre. El mejor ejemplo fue Hombres y Mujeres (2022) junto a Feid, sencillamente un hit.
NO HAY VERANO SIN GORDO, no hay verano sin electrónica
Encuentro espectacular la capacidad que tiene un EP de seis canciones para sintetizar la esencia festiva y dinámica del verano abordada desde la música electrónica. Gordo ha conseguido coger los 6 ritmos más representativos del techno clásico y moderno para mover el esqueleto de todos los fans de este género.
Ya sea en una Blackroom en Amsterdam, en un chiringuito en Málaga o en una discoteca de Ibiza, este proyecto tiene la canción adecuada para el momento. House Underground, Dance Carioca, Deep Dance, Techno o Techno Oscuro son los subgéneros de electrónica que Gordo liga como piezas en un puzzle pensado al milímetro.

Bien es cierto que el techno no es para todos, pero, quien no ha disfrutado de una música House que acompaña perfectamente a ese mojito en una terraza con ambiente, o vivido al máximo ese momento de euforia en mitad de la fiesta en la que, por una razón u otra, tú y tus amigos empezáis a saltar cuando rompe un clásico del EDM.
¡Dale Gordo ponla de vuelta! Emilia y su participación en Olvidarte
Son 81 M de reproducciones combinadas las que avalan el soundtrack de muchos clubes latinos en su ya pasado verano, Olvidarte rompió todos los esquemas de muchos fans de la argentina que no esperaban ver brillar tanto a su artista favorita en un tema de Deep Dance junto a nuestro Dj protagonista.
La fórmula es sencilla, un estribillo altamente pegadizo que tal y como pregona la música electrónica desde hace décadas, se repite hasta que te cansa… bueno hasta que acaba la canción, porque no te cansas nunca. Todo acompañado de un pegajoso ritmo de bajas frecuencias que complementan a la perfección la voz suave y delicada de la estrella del pop argentina.
ADN Gordo y sus dieciocho minutos de colaboraciones estelares
No os penséis que Emilia o la gran variedad de sonidos diferentes son la razón principal de elegir este trabajo para la Summer Collection, la verdadera motivación vino de sus colaboraciones y de su identidad como EP.

Sfera Ebbasta protagoniza NO NO NO ft. Draxx, dejando una unión ítalo-latina maravillosa, y abriendo boca con un House que ya muestra las intenciones de Gordo en este trabajo.
Encontramos un ritmo carioca que ha nacido para ser viral, principal y especialmente por la participación del hitmaker brasileño Mc Gw, que haga lo que haga, lo monetiza más en Tik Tok que en medios convencionales de reproducción.
A nivel hispanohablante encontramos a Bad Gyal en Wet o la ya mencionada Emilia, unas elecciones perfectas para la intención conceptual y contextual de cada canción que coprotagonizan. Personalmente (puede que por mi pasión hacia el Techno Oscuro) pienso que la guinda del pastel llega en el último track, Outside ft. Junkie Kid y Eladio Carrión. Una explosión de energía mucho más oscura que el de Humacao lleva a cabo de manera impoluta y que cierra el proyecto lo más arriba que podía llegar a terminar.

Las colaboraciones dan caché y personalidad al proyecto, pero Gordo, sin decir ni una palabra, le ha puesto el corazón y el ADN a este álbum, dejando ver como la figura del productor es cada vez más relevante y decisiva en la conceptualización y la vitalidad de un álbum, esta vez, dejando calor, arena y sal en la mesa de mezclas.