Sampalo, un artista con versos que arden

En la sección de Rayos de Sol, hoy les traemos al rapero y cantante Manuel Sampalo (2003), conocido mayormente como Sampalo.

Quien actualmente vive en Granada, es un artista gaditano que porta la bandera de Jerez de la Frontera y la ondea allá donde vaya; lleva en activo desde este mismo año 2025. Empezó de manera oficial su carrera en solitario con CANDELA, su carta de presentación que fue estrenada el pasado 20 de marzo, a la que detalló con un videoclip para su canal de YouTube, lo cual es algo que es agradable de ver en los artistas emergentes.

Primeras notas

Su primer acercamiento al mundo de la música vino a temprana edad por parte de su madre, profesora de esta arte. “Ya a los 4 o 5 años, sin tener apenas uso de razón, ya estaba yo en el aula de música de mi madre. Estaba allí siempre probando instrumentos que tenía mi madre; desde entonces me empecé a interesar muchísimo”, asegura.

Aunque también baterista y con 4 años de rodaje en el Conservatorio de Música Joaquín Villatoro en clases de guitarra, decidió explotar su creatividad más allá de lo que sentía que le permitía su institución. Además, entre los 13 y los 14, se adentró en el freestyle y las batallas de improvisación, y gracias a su hermana también recibió como suya la cultura del rap noventero americano más clásico (2Pac, The Notorious B.I.G., Nate Dogg…)

Un Sampalo más pequeño participando en batallas de freestyle

“Recuerdo perfectamente que vi el videoclip de Ayo Technology de 50 Cent con Justin Timberlake. Y ese videoclip recuerdo yo ir de viaje un día a una casa de campo y recién publicaba el video y me lo enseñaba mi hermana. Y eso ya me empezó a crear mi curiosidad y comencé a informarme” – sobre la cercanía del rap gracias a su hermana.

Todo ello lo llevó a convertirse en una esponja de conocimiento del medio en el que se desenvolvía y, tras selectividad, elegiría estudiar un grado en Musicología en Granada, donde conectó con unos compañeros con los que formaría la banda de Bajo A.

“Yo era el batería en aquellos tiempos y, la verdad, nos lo pasamos muy bien en la etapa del grupo, pero bueno, llegó un poco la vida adulta, nos tuvimos que separar mucho y nos quedamos aquí mi compañero Sergio (@sergionilamo) y yo”, comparte. A este último le agradece el apoyo en producciones y del proyecto general que conlleva su carrera actualmente, acompañándole en canciones y conciertos.

“La semana pasada, el jueves 6 de noviembre fue, tuve el primer concierto ya en Granada, porque tuvimos un primer concierto con el proyecto de Sampalo en Puerto Real, Cádiz. Pero sí que es verdad que era un evento en el que cantábamos varios artistas. Este último concierto en Rocknrolla CLUB fue de entrada gratuita; vino muchísima gente que no conocía, me di cuenta de muchísima gente que escucha las canciones y eso hace una ilusión increíble. Salió muy bien el show”, afirma sobre su presentación con Sergio.

«LAS CALLES DEL SUR»

El proyecto de LAS CALLES DEL SUR marcó un antes y un después en la trayectoria del artista jerezano. El músico encontró en esta experiencia la oportunidad de dar un paso más allá y explorar su propio camino; construir una identidad artística más personal. “Siempre he colaborado con proyectos, he puesto mi grano de arena, pero quería probar a tener un proyecto mío, más personal”, dice. Esa inquietud se transformó en el impulso creativo que lo llevó a asumir nuevos retos, desde la composición hasta la gestión de su música en plataformas digitales.

“Siento que tenía una necesidad interna, algo que quería contar desde mí mismo, sin depender tanto de una banda o de un grupo”

Primer tema del trabajo, que hace referencia a su etapa como batallero

Gracias a su primer proyecto de estudio, el artista no solo ganó más confianza en su faceta interpretativa, sino que aprendió a moverse con autonomía en un entorno cada vez más digitalizado. “Al final yo no tenía mucha idea del tema de las plataformas de streaming hasta que empecé en nada gracias al proyecto”, reconoce.

Preguntas relámpago ⚡️

⁠¿Cuáles son tus influencias musicales? 

R: Estoy muy atento a lo que está haciendo la gente por España. Me mola mucho Lia Kali, la verdad, me parece una artista increíble: superversátil, máxima admiración la que le tengo. Por aquí, por Andalucía, también sigo a Vera GRV y a Curro, que le está dando muchísima caña. Además, me inspiran mucho las bandas españolas antiguas, el rock and roll y el hip hop. Últimamente nos estamos influenciando bastante de Clipse. Y si te soy honesto, también me encanta Queralt Lahoz.

¿Qué 3 proyectos de artistas te han marcado más?

R: Diría que los de Manolo García, Biggie y Mucho Muchacho. De este último me ha marcado sobre todo por el tema de las producciones, por cómo construyen su sonido y su identidad.

Álbum que resalta el mismo Sampalo

⁠Con 3 palabras o una frase, ¿cómo definirías el tipo de música que haces?

R: Espontánea, indagadora y reconfortante.

⁠¿Qué objetivos te gustaría lograr con tu música?

R: Pues mira, ojalá poder vivir de la música, aunque sea mínimamente. Sería para mí un sueño, sobre todo poder hacerlo junto a mi compañero Sergio, porque es nuestra afición desde que éramos pequeños. Pero antes que eso, lo más importante es ser feliz haciendo música. Ahora mismo, la música para mí está siendo una liberación.

Cuestiones personales y futuro 

La raíz como impulso creativo

Para el artista, venir de una tierra tan profundamente ligada al arte como Jerez no supone una carga, sino una fuente inagotable de orgullo y energía. Desde Granada —donde actualmente reside y trabaja junto a su compañero Sergio—, mantiene vivo el vínculo con sus raíces y las tradiciones que marcaron su formación musical. “A mí no me crea ninguna presión, todo lo contrario. Yo llevo mi tierra por bandera. Jerez la echo muchísimo de menos, pero me inspira constantemente”, asegura.

“Me crie mucho con nuestra zambomba, nuestras costumbres, nuestra bulería, nuestro flamenco. Pasas por el barrio de Santiago o San Miguel y la gente te enseña cosas increíbles”

Sampalo y Sergio en la grabación de COLETOSO

Esa conexión con la cultura jerezana impregna su sonido y su discurso, aportando un aire fresco y genuino dentro del panorama hip hop español. En menos de un año, ha superado las 4.000 escuchas mensuales en Spotify, un logro que él recibe con gratitud y asombro: “La verdad es que me quedo flipando con la gente y estoy muy agradecido”. 

Un futuro cargado de ritmo y escenarios

Sus últimas entregas, aparte de LAS CALLES DEL SUR, fueron SIN FRENOS, una canción que combina el ritmo del breakbeat con la lírica rapera que tanto le caracteriza, y COLETOSO, un rapeo un tanto más personal donde comparte vivencias y hace referencias que, junto a la base, vuelve a recordar a esos sonidos, artistas o grupos del rap noventero que hablamos al principio. ¿Qué es lo próximo que le espera a su carrera en cuanto a desarrollo, lanzamientos, presentaciones?

“El 10 de diciembre estaré en mi tierra natal, en el campus de la UCA para el Relio Fest. Y el 12 de febrero nos vemos en la Cadavra Club de Madrid; las entradas ya están disponibles en DICE”.

Además de los próximos conciertos, el artista prepara varios lanzamientos para los próximos meses. “Tenemos muchísima música guardada con cariño”, adelanta. Incide: “Mi intención es seguir muy activo, sacar algún single entre diciembre y enero, y mantener un ritmo guapo”. Su proceso creativo, confiesa, fluye sin reglas fijas, a veces haciendo uso de sonidos más flamencos, en otras ocasiones de sonidos más raperos…

Lo importante es seguir disfrutando del camino”, culmina.

¿Ya conocías a Sampalo o justo lo descubres?

Si te gusta su propuesta, ¡no olvides echar un vistazo a su perfil de Spotify! 👇👇👇

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *