SACORA, su historia en música y su ciudad en bandera

El joven Samuel Gómez Mateo, o conocido por su alias artístico, SACORA, tras mudarse de la capital de Huelva a un pueblo cercano para vivir con su padre por el fallecimiento de su madre con 9 años, comenzaría en la música un tiempo después, a los 14-15 años. Un amigo le enseñó música de Arce y se interesó por el rap y, con el tiempo, descubrió y se adentró en el trap, centrándose en freestylear sobre ese estilo, hasta que decidió escribir versos sueltos y, finalmente, su primera canción: Siglo XXI, la cual no se encuentra disponible a día de hoy en plataformas digitales.

Quien lleva a su provincia por bandera explica que “HLV”, unas siglas muy presentes en su entorno, es la forma en que viste a Huelva con elegancia. No es solo un lugar, sino la raíz que late en su nombre, el eco de sus calles y la brisa de su mar transformados en identidad. Además, si bien SACORA es un artista emergente, lleva un par de años afianzado a lo que es su trabajo como intérprete, a la vez que aporta su grano de arena en hacer de símbolo a su ciudad.

Primeros pasos

En cuanto a sus comienzos, su primer tema existente fue Ginebra, un rap alternativo producido junto a un amigo, grabado de forma casera con recursos limitados. 

“A mí siempre me ha dado mucha vergüenza ir a estudios de gente, siempre soy una persona muy vergonzosa y la verdad es que me considero bastante sensible a las opiniones de la gente. Pero a fin de cuentas, siempre acabo consiguiendo lo que me planteo”. 

Entre sus anécdotas más recordadas está aquella primera grabación en el estudio de su productor actual:

“La primera vez que fui a grabar, fui al estudio de ELYVHANN (Iván Bernal), que es mi productor a día de hoy. Es mi amigo, es mi hermano, le debo todo. Me ha enseñado muchísimas cosas, tanto de producción como de todo. Pasando a la anécdota, vi a Iván, que tenía su estudio, su micro… y eso me impuso un montón. Me tiré la canción de una vez y me estaba temblando la voz, pero temblar muchísimo. Estaba mi colega y digo yo, este productor se va a reír de mí, pero la experiencia que más recuerdo es esa, porque fue muy intensa”, expresa entre risas.

SACORA ft. ELYVHANN, en el tema llamado Euros

Proyectos e influencias

Para la gente que no lo conoce, SACORA a día de hoy solo ha lanzado dos proyectos conceptuales: Luna Invernal en Huelva (Liehlv) y Amor est remedium, ne oderis latus tuum Tenebrosum. Él mismo nos cuenta lo que quiere demostrar en estos EPs:

“Me considero una persona que busca la profundidad sobre todo; busco cómo dejar una semilla, que en el tiempo haya un mensaje oculto, que algún fanático pueda escuchar y pueda volver atrás. Intento, como siempre, dejar unas pistas. Luna Invernal fue mi primer concepto, que nace de empezar a probar con el reggaetón más experimental, con ritmos más urbanos comerciales, por así llamarlo. Lo consideré como cuatro fases de Luna; además, en los visuales de YouTube se puede ver cómo cada canción tiene una fase lunar”

Portada de Liehlv

Quién iba a decir que pasaría de experimentar con el reguetón y el concepto de las fases lunares en la perspectiva de una relación romántica a su otro lanzamiento: Amor est remedium, ne oderis latus tuum Tenebrosum, traducido a “El amor es el remedio, no odies tu lado oscuro”, siendo una completa antítesis a cualquiera de sus otras entregas, con muchos matices que la diferencian.

“Amor est remedium, ne oderis latus tuum Tenebrosum está basado en una depresión, ansiedad-depresión; lo considero, bajo mi punto de vista, un EP para desangrarte, muchas letras que, aunque alguna gente piense que es para una chica o lo que sea, muchas están inspiradas en la muerte de mi madre. Es oscuro, intento ver esa cara que existe el sufrimiento, pero aun así no hay que odiarlo, hay que dar amor a esa cara, escuchar ese llanto que te cuenta esa tristeza, que te cuenta el enfado, darle cabida, no taparlo con otras cosas”.

Portada de Amor est remedium, ne oderis latus tuum Tenebrosum

Hablando de sus influencias actuales, encontramos referentes como Tyler, The Creator, Frank Ocean, Yung Lean, Rojuu y Ralphie Choo, piedras angulares en lo que es la creación de su identidad, además de entre muchos proyectos que le han marcado, como Blonde, de Frank Ocean; KOR KOR LAKE, de Rojuu; o DONDE QUIERO ESTAR, de Quevedo. 

El trazado de los objetivos y lo próximo

“Dedicación, ansiedad y lujuria” es como define su música, lo que recuerda a uno de sus lanzamientos más personales y que hace de carta de presentación: Paroxetina_nostalgic.wav. Sin embargo, ello no solo se puede ver reflejado en la música, sino también en el atrevimiento visto al trazar sus nobles, completos y variados objetivos, sin titubeos: “Impactar en las personas, acompañarlos en sus situaciones diarias más que en una discoteca y llenar estadios”.

Hablando del presente, posterior a la salida de su sencillo más reciente, Piso 9, ¿qué será lo próximo con lo que SACORA deslumbre? Blanco y en botella, o más bien colorido y en una gaseosa refrescante, un proyecto veraniego para este mismo septiembre llamado Vacaciones pero como si fueran en California, donde se apreciarán las primeras producciones de su carrera, junto al apoyo de ELYVHANN.

Está a punto de estrenar un nuevo proyecto y ya vas dos por detrás, ¿a qué esperas para escucharlo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *