«NATSUKASHII YORU»: la catarsis de Saiko

Un trabajo visceral que consolida su talento

Natsukashii Yoru, en español, “Noche Nostálgica. Con solo leer el título y escuchar el adelanto del disco, Nostalgia, podemos comprender parte del proceso que ha sufrido el artista durante todos estos meses. La nostalgia es un sentimiento agridulce que nace de los recuerdos, y estos evocan la melancolía al crecer en nosotros el deseo de volver a esos momentos. Con frecuencia tendemos a idealizar el pasado, ¿pero quién no querría volver a donde fue feliz? La nostalgia es bonita, es importante recordar con cariño el ayer, pero también puede llegar a ser nociva, especialmente cuando pasamos por etapas difíciles en el presente que actúan como catalizadores de esta emoción.

El proceso de creación de Natsukashii Yoru ha coincidido con una etapa íntima y compleja para el granadino, algo que plasma en algunos de los temas del proyecto. El sonido de este disco se aleja completamente de lo que escuchábamos en Sakura, con una narrativa más tranquila y cercana, Saiko se baja de la nave espacial para disfrutar de los atardeceres en La Rijana.

A todo el duelo personal por el que ha pasado el artista hay que añadirle los cambios profesionales a su alrededor. Pues tras la ruptura con el que fue su mánager y el resto de su equipo, Saiko ha tenido que empezar de cero. Lo que supone un gran reto, y más en mitad de la producción de un álbum. Pese a todas las dificultades ha conseguido pasar la prueba con nota, la calidad del proyecto a nivel sonoro y audiovisual así lo avalan.

Evolución musical

Con Uli a los mandos, Saiko ha mutado como artista, explorando ritmos exóticos y novedosos. Dejando a un lado la fórmula del hit de reguetón comercial para subir de nivel como músico. En cuanto a los feats, encontramos a Omar Courtz, Yapi, Leire Martínez y Ángeles Toledano. Quién hubiera dicho que la exvocalista de La Oreja de Van Gogh haría un tema con Saiko…

Como es costumbre en el cantautor andaluz, no faltan las letras sentimentales que duelen como un disparo al corazón, pero tampoco los palos que te hacen levantarte del asiento. Natsukashii Yoru es una experiencia musical, un carrusel de emociones que te hará reflexionar, llorar y bailar. Es difícil destacar alguna pieza sobre las demás, pero sí hay canciones que se merecen una mención especial.

SAN JUAN, un reguetón melódico con drums suaves y unos arpegios mágicos, que se hibridan a la perfección con el R&B. Esta canción es la prueba de que el reguetón no es solo una percusión pesada y pegadiza, ya que si se mezcla con otros géneros y se trabaja con la melodía como protagonista se pueden lograr cosas muy especiales. BRUJERIASss por su parte se sale de toda etiqueta o catalogación, es una especie de trap envolvente muy suave, pero lo que realmente brilla en el tema es la interpretación de Saiko, con una voz rasgada pero tranquila a la que no nos tiene acostumbrados.

Por último MARIPOSAS, probablemente la que más está dando de qué hablar, pues la colaboración con Leire Martínez tenía en ascuas a todo sus fans desde que se anunció el tracklist días previos al lanzamiento del disco. MARIPOSAS, es un pop melancólico con un estribillo pegadizo que no te dejará indiferente, sus versos y la voz de nuestro protagonista harán que te enamores del tema.

Dentro de Natsukashii Yoru seguro que hay una canción para ti. Desde la tristeza y el romanticismo de SÍ QUIERO, RECUERDOS SONOROS, MARIPOSAS, TUSACAI y MIAMI 22 hasta las melodías y los ritmos de WEKEWEKE, LOKENECESITAS, SAN JUAN, TE ENCONTRÉ y BRUJERIASss.

1 comentario en “«NATSUKASHII YORU»: la catarsis de Saiko”

  1. Pingback: «NATSUKASHII YORU»: SAIKO ANUNCIA DOS FECHAS CLAVE EN SU GIRA POR ESPAÑA | SoundCoast

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *