Manyang Darboe Sanyang, mejor conocido como Munic HB, es un artista con raíces gambianas salido directamente desde Sabadell para, de una vez por todas, estar en boca de todos a partir de ahora.
Media década en la escena ha llevado al rapero hasta la publicación de su primer álbum de estudio de larga duración, Transition. A rasgos generales descriptible como un rotundo y profesionalizado golpe en la mesa.

La mejor manera de secundar este hecho no son las más de un millón de reproducciones combinadas en apenas tres semanas, es, entre otros, el elenco de productores que firman los cortes del proyecto. Desde el reconocido talento irlandés Seshnolan, pasando por figuras emergentes nacionales como RYO o 032Rvbi, y coronando con leyendas del teclado como Gese Da O, Lex Luthorz o Itchy Buco Sounds.
MÉCÈN y su capacidad de perfeccionar la esencia yanki
Munic comenzó el 2025 anunciando su firma con MÉCÈN Entertainment, la reconocidísima agencia de management y sello discográfico que lleva a artistas tan consolidados como Cruz Cafuné, Dano o L´haine, entre muchos otros; pero que además es aclamada por su gran capacidad para impulsar carreras y para hacer denotar a talentos del panorama urbano a nivel nacional.
Para muchos no ha sido una sorpresa, el de Sabadell llevaba años mostrando una frescura particular, es uno de esos artistas que te guste más o te guste menos, no comete errores. Siempre ha demostrado facetas singulares que le han permitido brillar más allá de los números, y ser reconocido por MÉCÈN, es una prueba de su talento.

En Transition hemos podido conocer la sinergia entre el equipo del sello y Munic, llegando a una rápida y sencilla conclusión: MÉCÈN ha sido el trampolín perfecto para Manyang. Sin duda ha encontrado un lugar donde explorarse de manera más profesional y terminar de explotar su talento.
Un talento muy inspirado por la música americana de la década de 2010-2020, un trap pulido, melódico y argumental que explora el hustle, el egotrip o la fidelidad a uno mismo.

No hay que ser muy avispado para percatar esta influencia, desde su sonido hasta los elementos argumentales o el vocabulario utilizado beben directamente de la música yanki. A nivel personal, disfruto como Munic HB ha direccionado el álbum a un sonido que prioriza la musicalidad. Lo hace mediante deliveries o melodías que generan una atmósfera determinada más que una argumentación lírica que, a pesar de todo, se mantiene presente.
Un tracklist de alto nivel lleno de destellos
Transition atesora 14 canciones, y consigue ser de esos trabajos donde pulsar el botón de shuffle siempre desemboca en un acierto. Desde la intro con JOSE, que marca un patrón argumental, hasta el decimocuarto track, OUTRO – Transition, que consigue conectar de manera más emocional con el oyente, todos los temas logran destacar de una manera u otra. Pese a ello, unos siempre resaltan más que otros.
En un disco como este, en el que sin duda los bajos, los kicks y el patrón rítmico del trap predominan ampliamente, encontrar tracks arraigados al R&B como Wasabi Freestyle o un drill melódico como RUMBLE, aportan una frescura especial.

En otros casos, el rapero catalán consigue conectar de manera más afectiva con canciones como RATONES, cargada de una emocionalidad melódica muy disfrutable. Consigue no alterar el mensaje del proyecto, pero diferenciarse en el como expresarlo.
A mi parecer, uno de los rasgos más identitarios de Munic HB es llamar la atención mediante los sencillos de adelanto que precedieron al trabajo. Exclamando calidad, comenzó el rollout con Tóxico, y continuó con un gran tema como lo es Frontera, que consigue generar una sensación de personalidad inmensa. En este caso dándole a la hora del release final una doble vida con un interludio que transiciona con el tema.
Por último, acaba con DALE STOP. Para mí, el mejor tema del disco. Consigue generar unas vibraciones brillantes con sus melodías y denota una gran calidad creativa por parte de Munic. En consonancia, Gese Da O protagoniza en este corte la mejor instrumental del trabajo.
Expectación, el prototipo perfecto para recoger el testigo de la nueva ola
Manyang ha ido trepando a su debido tiempo por los escalones que le correspondían en cada momento de su carrera, consiguiendo merecidamente pasar por encima del muro que separa a los artistas emergentes de las figuras reputadas.
Contemplamos en él un alma joven, con una inspiración directa de la música que marco a la generación de melómanos nacidos a principios de los dos mil. El trap contemporáneo que emigro desde Estados Unidos a nivel global en nuestra adolescencia ha dejado huellas en muchos de nosotros. Desde expresarnos en inglés hasta alinearnos con experiencias vitales que nosotros ni siquiera hemos vivido, Munic nos representa, abandera una transición artística que en España tiene influencia, pero no un artista insignia.

De hecho, el propio Munic HB ha compartido en varias entrevistas su intención de mudarse al Reino Unido para conseguir colaborar, empaparse y expandir su sonido. Y más allá de ello, gracias a su introducción en el roster de MÉCÈN, no debería extrañarnos su aparición en proyectos extranjeros o como comentábamos antes, una expansión más profesional hacia la ola sonora americana.
Mas allá de este importante paso hacia delante, debemos esperar del natural de Sabadell una constante de recordatorios sobre su cómo y su por qué a la hora de crear. A nivel personal, disfrutaría de un recorrido versátil y expansivo que permitiera acercar su música a diferentes públicos, por ejemplo, mediante una exploración musical que acerque al artista a las diferentes bases de la cultura hip hop.
Por ahora, disfrutemos de su más maduro y tajante trabajo hasta la fecha, y esperemos de él lo mejor de la mano de un talento ya lejos de considerarse emergente.