Hugo Leon, a.k.a. Lavish, es el nuevo nombre que resuena en la escena urbana. Con un inicio oficial en plataformas en 2024 marcado por los sencillos Gangster y Hoe de Revista, este artista se adentra en la música con una propuesta que él mismo define como “sincera, al hueso y profunda”. Tuvimos la oportunidad de indagar en su proceso, sus influencias y su visión crítica del panorama para la sección de hoy en Rayos de Sol.
Empezando por su nombre artístico, explica que viene del tema Feelings de LEÏTI y Sam Davies, que dice “we just living lavish”, que significa lujoso en inglés: “busqué lo que significaba, y me gustó”.
Comienzos
Su camino en la música no fue planeado al principio. La escuchaba en el ordenador de su tío mientras jugaban al Candy Crush y, aunque le gustaba escuchar, no fue hasta la cuarentena que comenzó a improvisar y a moverse en los parques bajo el nombre de acHe. Asegura que las batallas se le quedaron “pequeñas”, pero no por la disciplina en sí, sino porque su verdadero interés era “rapear, no batallar”.
“Yo bajaba a batallas, pero me iba a los corros”
En sus inicios, la música servía como un método de “desahogo” y una forma de contar su vida. Sin embargo, el salto a la oficialidad se dio cuando decidió tomarse en serio la transición a otros géneros. Recuerda que esos primeros momentos no disfrutó tanto como lo hace ahora, ya que no estaba contento con su sonido en esa etapa, pues “no sabía por dónde quería tirar ni qué referentes tener”

No fue hasta que empezó a fluir por otros sonidos que se convenció a sí mismo para tomárselo en serio. Conoció a Roos, un productor que ahora mismo es el productor de Guxo y ha colaborado con otros nuevos grandes nombres, como Bon Calso o Superreservao entre otros. Con él grabó Gangster y Hoe de Revista.
P: Sabiendo que también estudias a día de hoy Composición, algo altamente relacionado con la música, ¿cómo influye todo este estudio en tu creatividad musical?
“La verdad es que ahora mismo, lo que más influye en mi creatividad es como mi día a día. Más allá de la composición. Porque al final, mi carrera, está centrada en un punto de vista musical mucho más clásico o sofisticado. Aunque sienta que todo el conocimiento que se adquiere es bueno y sobretodo cuanto más te alejes de tu nicho no considero que este afectando a mi creatividad de forma directa ni cambiando del todo mi perspectiva. Eso sí, me está nutriendo como artista y está expandiendo mis horizontes musicales, ya que según yo, cuanto más sabes de música, te das cuenta de la inmensidad de la misma y de lo inculto que uno es”
Proyecto debut: sabe mal no sentirse bien
Su primer álbum, sabe mal no sentirse bien, fue una recopilación de 6 temas lanzado el pasado 6 de octubre, el cual le ha dado bastante a conocer, hasta el punto de llegar a las casi 3500 escuchas mensuales en Spotify.
El mismo explica que fue un proyecto que surgió gracias a conectar con Celestial Gallery, concretamente el CEO de esta agencia, Lemurix, y Selves, el mago que da sonido a las bases de sabe mal no sentirse bien, las personas que le acompañan y han hecho posible este material discográfico.
“Han hecho esto posible. Me han abierto las puertas de su casa, literalmente. Yo viajé a Barcelona una semana y fue donde se creó y se grabó”

En sus propias palabras, lo que quería transmitir en este álbum son los sentimientos de una persona que “quiere dedicarse a algo externo, fuera de lo común, más allá de lo correctamente bien visto, que son los estudios y ya está”. Lavish expone de tal forma, desde un tono que varios pueden percibir autobiográfico, lo que experimenta una persona que se enfrenta a los constructos de la sociedad , donde sus personas cercanas (o no) dudan o no apoyan este proceso.
“Y te hacen sentir mal. Y al tú sentirte mal, como que te frustras porque te encuentras mal. Y de ahí viene el nombre: sabe mal no sentirse bien. Una cosa más es que la portada tiene una gama de colores específica, en blanco y negro, porque se quiere priorizar el mensaje, más allá de los colores; no hay distracciones. Es lo que es Lavish y punto”.
Dato de color: la simbología del 6
Si has prestado algo de atención a los lanzamientos que ha realizado el artista, incluso la cantidad de temas que hay en este anterior proyecto, te habrás podido dar cuenta de un patrón que se repite, que es la aparición del número 6.
Esta curiosa marca de identidad viene con un propósito claro. El propio Lavish confiesa que lo que empezó como “una tontería” se fue convirtiendo en un sello insignia de su faceta artística. Lo podemos ver con las fechas de publicación de sus composiciones: PA SIEMPRE un 6 de enero, DEJALO IR un 6 de marzo, el adelanto de sabe mal no sentirse bien, Denim Japo un 6 de septiembre…
“Más que misticismo, es como que quería marcar mucho la identificación y me gusta mucho que la gente pueda sentir que mi obra es suya gracias a ello porque a mí me encantan esos detalles. Me gustan mucho los artistas que dejan easter eggs o trasfondos que a la larga se vuelven populares, pero que al principio hace vivir mucho ese mensaje que, en mi caso, es que solo saco música los seises. De hecho en Denim Japo hay una referencia en la letra donde digo: ‘soy el diablo, salgo en los seises’“
Preguntas relámpago ⚡️
¿Cuáles son tus influencias musicales?
R: Sacando a Playboy Carti y LEITI, Frank Ocean, siempre en cuanto a música a Kanye West y Drake. Luego de España, porque no me voy a hacer como que no escucho gente de España, me parece que RALY la está rompiendo.
¿Qué 3 proyectos de artistas te han marcado más?
R: Die Lit de Playboy Carti, My Beautiful Dark Twisted Fantasy y Views de Drake. Mención honorable a lo que piensa la ciudad de mí de RALY
Con 3 palabras o una frase, ¿cómo definirías el tipo de música que haces?
R: Sincera, “al hueso” y profunda.

¿Qué canción de tu carrera recomiendas para la gente que no te conozca?
R: Yo diría sabe mal no sentirse bien si quieres saber qué música hago. Si quieres conocerme por primera vez, 10 monedas, porque siento que es más fácil de digerir.
¿Qué objetivos te gustaría lograr con tu música?
R: Lo que quiero transmitir a la gente es que está bien ser humano, está bien sentir, está bien sentirse bien, sentirse mal, sentir en general y poder transmitir a las personas y que puedan, a través de mis vivencias o a través de mis palabras, sentirse representados.
Etiquetas no correspondidas
P: En una conversación con su manager Kala, que también es redactor en la página de SoundCoast, tuvimos la oportunidad de hablar sobre la etiqueta de “artista emergente”, y él resaltó tu opinión respecto a la misma. ¿Qué mensaje tienes para dar al respecto sobre esta etiqueta, lo que significa, involucra…?
R: El año pasado estudié psicología y mi profesora de antropología nos dijo una vez en clase: “Si tú le pones algo delante o algo después a algo que quieres decir, ya le estás quitando la profundidad de ese mismo algo.

Yo, personalmente, me he alejado lo máximo posible de este término porque siento que, en la mayoría de casos, esta afirmación que me dio mi profesora es una descripción literal de estos ”artistas emergentes”, ya que en la actualidad, este concepto se ha perdido por completo llegando a ser una afirmación que hace cualquiera.
El artista emergente es alguien que tiene una propuesta clara y que ya lleva tiempo con una visión, no un chico/a que acaba de escribir su primer tema y se hace llamar artista emergente. Y no me refiero a que alguien no sea artista por las formas o la manera de escribir que tiene, no hace falta ser un erudito para ser artista. A lo que me refiero es a que se ha adoptado una expresión sin saber el peso que tiene esta misma.
Es como si pintas tus primeros cuadros de estilo realista y ya te haces llamar un artista del neorrealismo. Y no quiero afirmar que la música de esos artistas no sea válida o que no se deba escuchar. Solo digo que antes de nombrarte o autoproclamarse como artista emergente tienes que tener una propuesta y una audiencia. Porque emerger es salir de las profundidades; es alguien que ya tiene números o está haciendo, moviéndose por eventos en los que ya se le conoce, y la mayoría de los “emergentes” que hablo siguen en la fosa de las marianas.
Próximo capítulo
Su último lanzamiento fue, precisamente, su primer álbum: sabe mal no sentirse bien. Tras casi dos meses de su estreno, ¿qué es lo próximo que le espera a la carrera de Lavish?

El joven artista confiesa que se encuentra “trabajando ya en lo siguiente”. Respecto a su inactividad tras su lanzamiento, cuenta que se alejó “un poco de hacer música” para centrarse en su proyecto. Además, como ha dejado ver en redes, le esperan varios shows, y se centra en un mini-showcase que tendrá lugar este domingo 23 de noviembre en la listening party de otro artista llamado caampo.
“Empezando por este domingo, que hay un show pequeñito de 20 minutos en la listening party de un chico que se llama caampo, que me ha dejado ahí un espacio para tocar, entre otros artistas”
Antes de despedirse, declara que, aparte de “hacer shows y hacer mucha música”, hace un guiño a lo que puede ser una posible segunda parte o deluxe de su ópera prima: “y que sabe mal no sentirse bien, sea un álbum”. Del mismo modo, toca esperar para ver cuál ficha del tablero decide mover en su turno.
¿Conocías a Lavish o lo descubres?
Si te gusta su propuesta, ¡no olvides echar un vistazo a su perfil de Spotify! 👇👇👇

