Cómo ha convertido el pop español en un sonido único
Hay artistas que hacen canciones, y hay otros que crean mundos. Sen Senra es de los segundos. Desde que empezó a lanzar su trilogía PO2054AZ, el músico gallego ha estado construyendo algo que va más allá del sonido: un lenguaje, una estética, una especie de universo azul donde todo parece estar flotando entre la ternura y el misterio.
A sus treinta años, Senra ya no encaja en ninguna etiqueta: no es trap, no es indie, no es R&B ni pop. Es una mezcla de todo eso, pero a través de un filtro de sensibilidad que suena más cercano a Frank Ocean o Steve Lacy que a cualquier artista español. Su música no busca pegar fuerte en TikTok, sino quedarse flotando en tu cabeza cuando el resto de canciones ya se ha ido.

El universo azul de Sen Senra
El proyecto más ambicioso del artista hasta la fecha es la trilogía de álbumes titulada PO2054AZ, un concepto narrativo que toma su nombre de la matrícula del coche familiar de su infancia. Este vehículo no es solo un recuerdo, sino el símbolo de un viaje vital de introspección y crecimiento personal, que comienza en el origen y concluye con el retorno al mismo, una temática que resuena profundamente con la etapa de la mayoría de personas en sus 20 años.
La trilogía se estructura en tres volúmenes distintos que marcan las etapas de este viaje emocional.

El primer álbum, PO2054AZ (Vol. I), lanzado en 2023, funciona como “El Origen”. Este volumen se centra en la nostalgia y en los recuerdos de la infancia y la juventud ligados a sus raíces gallegas. Musicalmente, coquetea con un pop más energético y el R&B experimental, sentando las bases de la aventura y la inocencia inicial. En este volumen destacamos canciones como: Completamente Loco (colaboración con Tainy) o Familia donde habla sobre cómo su núcleo familiar y sus raíces son un ancla esencial que le permite mantenerse tranquilo y en paz a pesar del éxito.
Le sigue PO2054AZ (Vol. II), de 2024, que representa “El Emigrante”. Es el volumen más extenso y ambicioso de la trilogía hasta la fecha, compuesto por 24 tracks. Simboliza el momento en que el protagonista abandona su tierra natal para buscar nuevos horizontes, un homenaje a la tradición emigrante gallega y a la experiencia personal del propio Senra al dejar su hogar.

Este volumen no solo se trata del viaje físico, sino del viaje interior que ocurre en paralelo: el desarraigo, la búsqueda del “nuevo yo” y el manejo de las nuevas experiencias. Para enfatizar la conexión emocional y la distancia, el álbum incluye mensajes de audio de su abuela a forma de interludios. Estos audios, a menudo preocupados o protectores, y cuenta con canciones como No se preocupe, que refuerzan el diálogo emocional entre el artista y sus raíces mientras está lejos. Mantiene la base de R&B contemporáneo, pero Senra rompe las fronteras explorando géneros de “el otro lado del charco”, como el reggaetón (Ataúd), la bachata (Recorrerte con Carín León) y el funk carioca (Llorando x 1 con MC Dricka).
El tercer y último capítulo de la saga es PO2054AZ (Vol. III), “El Retorno” (lanzado este 2025), que sella el fin del ambicioso viaje emocional y artístico de Sen Senra. Este volumen representa la madurez, la calma y la redención que se encuentra al volver al punto de partida, pero ya transformado por las experiencias de “El Emigrante”. Es un cierre de ciclo donde, tras la búsqueda externa, el artista se encuentra finalmente consigo mismo en su hogar.

El disco es un profundo homenaje a las raíces, a la historia de los gallegos que partieron y volvieron, y a la idea de que “como en casa, en ningún sitio”. Musicalmente, “El Retorno” es el álbum más orgánico e íntimo de la trilogía. Sen Senra se vuelve con la guitarra como instrumento principal, restando protagonismo a los arreglos electrónicos complejos del disco anterior. La intención es crear un sonido más melancólico, donde la voz y la lírica son las protagonistas, trabajando con silencios e instrumental. A diferencia del ecléctico Vol. II, este álbum opta por la introspección pura, sin incluir colaboraciones externas. La canción que abre el álbum, De Volta, incluso incluye la voz de su abuela, invitándolo simbólicamente a volver a casa y cerrar la historia.
El broche final y su “Ultima Misa”
El viaje de PO2054AZ no podía terminar solo en un disco. Esta trilogía exigía una ceremonia de clausura, un ritual. Para sellar este ciclo artístico, Sen Senra ha anunciado su mayor gira: “La Última Misa”, programada entre finales de 2025 y principios de 2026, cuyo nombre está cargado de un simbolismo solemne que evoca la liturgia del retorno y la despedida.

Con paradas confirmadas en ciudades clave como Sevilla, A Coruña, Valencia y Madrid, esta gira se concibe no como una simple serie de conciertos, sino como un evento de clausura definitivo. Será la oportunidad de experimentar en vivo la evolución sonora completa todo entrelazado en una misma noche.
Este evento final es la descarga emocional de todo el trabajo realizado. Al despedirse de la matrícula PO2054AZ en el escenario, Sen Senra no solo archiva un proyecto monumental, sino que nos invita a todos a celebrar nuestro propio camino recorrido, a honrar nuestros orígenes y a encontrar paz en ese lugar interior donde el viaje, inevitablemente, nos devuelve a casa.

