“Larga vida a la llave primo, esto es nuestra vida y es tan bonito que no se puede explicar con palabras”. Así definió Uve Key, uno de los fundadores, a la Key Mob. Sin explicaciones ni etiquetas, este colectivo ha logrado consolidarse en el underground español con una propuesta original y auténtica.
“No hace falta que expliquemos nuestro mensaje o propósito, simplemente invitamos a que la gente vea y decida”, comenta dripnshit, otro de los integrantes. Pero, ¿de dónde vienen? Por suerte, hemos tenido la oportunidad de hablar con ellos para conocerlos más.
De grupo de amigos a colectivo referente
La Key Mob surgió en 2021 como una idea de Uve Key. En palabras del mismo, es “un colectivo de colegas que hacen muchas cosas”, donde conviven tatuadores, diseñadores gráficos, cantantes, productores, etc. Más allá del aspecto artístico, son un grupo de amigos que comparten la misma visión, ilusión y ética de trabajo. Se apoyan mutuamente, celebran las evoluciones de sus compañeros y se motivan para alcanzar sus objetivos personales.
Cada integrante tiene su propia carrera individual, pero la influencia del grupo es innegable. Quien sigue a un artista de la Key Mob, inevitablemente conoce el nombre del colectivo. En cuanto a su inspiración, ellos mismos reconocen que no hay una base común: sus estilos pueden parecer similares, pero cada uno mantiene su esencia. A nivel de visión, admiran la forma en la que otros artistas como Erik Urano cuidan su arte, tanto en la música como en la estética de la misma.
Los integrantes de la Key Mob
El proyecto más reconocido del colectivo es Yelmo, de Bby Demon, quien también es el miembro más reconocido dentro de la industria. Este álbum de 13 canciones, con una duración total de casi 30 minutos, explora diversos temas y sonidos únicos a través del imaginario del artista. Demon también ha lanzado otros proyectos, como el álbum 444 y el EP El Soldado de Madera, publicado en 2022. Su trabajo más reciente, Máquina Para Cerdos, salió el pasado 2024, convirtiéndolo en el miembro con más repertorio hasta la fecha.

Siguiendo la estela de Demon, está uno de los miembros fundadores, Uve Key, que lanzó en enero de este año su álbum debut, The Way. A pesar de ser su primer proyecto de larga duración, presenta un sonido y un concepto pulidos. A lo largo de sus 12 tracks, se percibe la madurez artística que ha alcanzado. Antes de este LP, en 2023 sacó el EP 111, que puede considerarse un preludio del disco, algo evidente en la presencia del ángel en ambas portadas, y también como el inicio de “el camino” que conduce a The Way.

Otros artistas con los que ha colaborado son YG Abraham, en el EP 5, y dripnshit, productor y cofundador del colectivo, en los proyectos Hot Key Summer 1 y 2, que marcaron el inicio de su trabajo conjunto y que, como sugiere el título, rindieron un homenaje al nombre del conjunto.
Continuando con la plantilla, SANMARCOS3333! es otro artista de la Key Mob que, pese a tener un catálogo extenso, aún no ha lanzado su ópera prima. Cuenta con dos EPs cortos: LA DUDA DEL SANTO! (2022) y CUENTOS DE TERROR! (2023).

Hasta aquí las canciones y proyectos disponibles en Spotify, aunque la mayoría de los integrantes han subido numerosos temas exclusivos a SoundCloud, con un estilo algo más experimental.
Como menciona el propio Uve Key al comienzo, no solo hay cantantes y productores. Al ser un conjunto multidisciplinar podemos encontrar perfiles como attd.culture, autor de la portada de The Way, o Aeon, que se encargó del mix y master del mismo álbum.

Según dripnshit, proyectos como The Way y Yelmo han sido clave para abrir puertas que antes estaban cerradas, como la posibilidad de organizar conciertos en nombre del colectivo o recibir feedback directo del público. De igual manera, mantener un grupo tan amplio y diverso requiere flexibilidad; los ritmos de trabajo de cada miembro no siempre coinciden, por lo que el entendimiento personal y colectivo es fundamental para su permanencia en el tiempo.
Si hay algo que esperan los fans de la Key Mob es un proyecto conjunto. Por suerte, es conocido que ya hay algunas canciones grabadas y que esta idea lleva mucho tiempo en la mente del colectivo. “Creemos que para finales de año puede ver la luz”, nos confirma dripnshit.