Judeline lleva Bodhiria a Málaga

La artista andaluza ofreció una noche mágica, donde la conexión con el público marcó un final de gira inolvidable

«Aquí en Andalucía, que a mí es que me gusta dar los conciertos abajito en la península, NO SE LE DICE PENDIENTES, se le dice zarcillos». Envuelta en una guitarra, con su genuina personalidad, una voz proveniente del cielo y frente a sus espectadores, la Sala París 15 de Málaga fue testigo del cierre de gira de Judeline por España. En la que fue la mayor sala de conciertos que han hecho en el tour, el aforo se dejó llevar por la niña del sur a Bodhiria, aquel especial lugar donde ni la distancia ni la muerte se podrá interponer en el amor reflejado entre ella y los asistentes.

Bodhiria no es simplemente un disco; es un universo único, un santuario en el que lo terrenal y lo divino se fusionan en armonía. Mediante sus melodías llenas de misticismo y una producción detallada, Lara edifica un lugar donde la espiritualidad y la memoria se transforman en elementos esenciales para el desarrollo de la trama del disco. Este recorrido adquiere una mayor intensidad cuando se lleva a cabo en directo, dado que cada actuación se transforma en un portal hacia ese espacio intangible donde su música reside.

La excursión sonora de la noche se desarrolló entre lo celestial y lo terrestre. Una velada que inició con nosoymeri, quien, en colaboración de los músicos @juanmastega, @victormontx y @rcampoosss, preparó la tarima con un set enérgico que comprendió entre sus temas destacados: «MAGIA NEGRA», «Besarte» y «SOÑAR». El punto más culminante de su presentación se produjo con su versión de «La Despedida» de Daddy Yankee, que activó la llama de los presentes.

Con el clima en temperatura, la aparición de Judeline representó un contraste angelical. Bajo un atuendo blanco, como si estuviera en descenso del mismo firmamento, comenzó su actuación con el tema que funciona como prólogo de su disco: «bodithale», que generó un ambiente celestial que logró conectar instantáneamente con el resto de personas. La emoción incrementó con «angelA», «INRI» y la duología «TÁNGER» y «ZAHARA», temas coreados con gran entusiasmo por la audiencia.

«Buenas, Málaga… Os quiero mucho, gracias… qué locura, Dios mío», expresó la cantante. La artista se mostró feliz y visiblemente conmovida por la recepción de todos los que fueron a verla en la sala más grande en la que había actuado hasta ahora en su recorrido por España.

Judeline y Héctor Fuertes interpretando «angelA»
Fotos cortesía de @liannegozalest 📸

El setlist prosiguió con «Mangata» y «BRUJERÍA», donde una coreografía entre la artista y su bailarín, Héctor Fuertes, elevó aún más el fervor de la multitud. Por otra parte, seguido de esto, los fanáticos más fieles disfrutaron de oír «otro lugar • despertar», en alusión a su primer EP, «de la luz». Uno de los instantes más festejados fue su interpretación de «La Tortura», composición original de Alejandro Sanz y Shakira. Su versión dejó a la gente maravillada, ya que instrumental y vocalmente no solo hizo justicia al clásico, sino que lo llevó a su propio terreno.

Judeline y Héctor Fuertes en «BRUJERÍA»
Fotos cortesía de @liannegozalest 📸

El concierto alcanzó uno de los puntos más álgidos con «Heavenly», la sublime ejecución a capella de «Tonada De Luna Llena» de Simón Díaz y «En El Cielo», composiciones que trasladaron a los espectadores a un plano casi astral. El regreso a la tierra se produjo con «luna roja», aunque «JOROPO» tomó el protagonismo. En este tema, la artista se adentra en sus orígenes caribeños al combinar el sonido tradicional del cuatro venezolano y la flauta travesera a manos de DRUMMIE con integraciones digitales contemporáneas.

Judeline y Héctor Fuertes en «luna roja»
Fotos cortesía de @liannegozalest 📸

Continuó con una impresionante transición entre «4 esquinitas» y «4 angelitos», sin conceder un momento de descanso a los oyentes. La cátedra en directo llegó a su pico con «Es Dios bueno o sólo es poderoso», en la que el juego de luces y la conexión con su bailarín enriquecieron el espectáculo a un mayor nivel. «CANIJO» proporcionó uno de los últimos golpes de energía, con un final de drum n’ bass que animó la sala una vez más con su sonido retumbante.

Todo esto decaería con lo siguiente, pues uno de los momentos más emotivos del concierto llegaría al recordar que “en Andalucía no se dice pendientes”. Con «zarcillos de plata», un mar de flashes iluminaba la París 15 como si fuese una ciudad vista desde arriba; luces que se movían como palmeras atacadas por el viento, de un lado al otro y al ritmo de la canción.

Judeline
Fotos cortesía de @liannegozalest 📸

Judeline quiso reavivar la situación. «Málaga de mi alma, ha llegado el último momento del concierto», decía mientras era interrumpida por el público que no paraba de corear su nombre: «¡Lara, Lara, Lara!». Agradecida, expresó que “quería tener este momento divertido” para “bailar un poquito”. Incidió: «Este momento es pa’ mover el culo; el que no mueva el culo, le llega un cobro a la cuenta». Y así, la noche culminó con su icónico «2+1» y «Romero Santo», una de sus más recientes colaboraciones con el artista Dellafuente. 

En despedida del concierto, todos los artífices del vivo, tanto Judeline (@judeli.ne), como Héctor (@hectorfuertes) y los músicos Xoan Domínguez (@xoanpalmera) y Sebastián H. (@_bachano) agradecieron en señal de reverencia a Málaga por el cierre de gira tan “acogedor” que les dio la ciudad y por todo lo que se ha logrado este ultimo año alrededor del proyecto.

«Muchísimas gracias, estáis cumpliendo el sueño de una niña andaluza… me llenáis el corazón; todo esto es gracias a vosotros», sollozó en un tono de alegría y satisfacción, orgullosa de lo que ella y su equipo habían logrado.

Y lo que faltará Lara. Y lo que faltará.

Finalmente, los espectadores abandonaron la Paris 15 con la impresión de haber formado parte de algo más grande que un mero concierto. La niña del sur no solo brindó una actuación, sino que transformó la noche en un culto musical, en una travesía compartida hacia ese rincón de su cosmos donde la música se percibe más allá de los sentidos. Bodhiria dejó de ser un concepto para concretarse en el núcleo de Málaga, como un recuerdo indeleble en la psique de aquellos que presenciaron el recital.

Galería de vídeos

Si quieres acceder a la guía de fotos para acompañarnos a Bodhiria una vez más, te dejamos esta galería multimedia para que puedas revivir estos recuerdos o experimentarlos por primera vez en caso de no haber podido ir al concierto.

<<Galería>>

Agradecimientos:

  • Agnesa
  • Claudia
  • Luis
  • Miguel
  • Iván
  • Lianne (@liannegonzalest) 📸
  • Bellido
  • Sala París 15

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *