Álvaro Díaz estrena Sayonara, su proyecto más esperado hasta el momento
La espera ha valido la pena.
Y es que Sayonara es una continuación directa de su anterior disco, Felicilandia. Tras un largo tiempo de #FREESAYONARA, Álvaro Díaz nos sorprende (y tanto) con uno de los proyectos más esperados del género.


“Este disco es dedicado a todas las personas que han tenido que decir adiós”
SAYONARA es el tercer disco de estudio del artista puertorriqueño Álvaro Díaz, lanzado el 17 de mayo de este año. Está compuesto por 20 temas, con colaboraciones de Feid, Tainy, Sen Senra, Rauw Alejandro, Young Cister, NSQK, paopao, Mora, Quevedo y Arón Piper.
El álbum fue anunciado después de su anterior disco: “Felicilandia”, unos meses después del lanzamiento de este en 2021.
Tras estar en Felicilandia “Donde los Niños Tristes buscamos ser Felices” llega Sayonara y toca decir Adiós.
Análisis conceptual
El disco comienza con “TE VI EN MIS PESADILLAS“, tema que refleja el estado de ánimo que uno porta cuando no puedes dejar de pensar en esa persona.
Álvaro expresa el sentimiento de ambos de no quererse decir adiós, de no tomar la decisión de alejarse y el no sentirse preparado para ello, haciendo también entender en ella misma que ya da igual quien estaba bien o quién estaba mal, que todo ya terminó.
‘’El disco empieza en una pesadilla, sale un voice de un pana diciendo ‘olvídate de eso y levántate’. Ahí empieza la música, lo que para mí, es la música de la calle, el perreo, la música del street club, del after party, ese tipo de música un poco más vacía en cuestión de sentimiento y un poco más llena en cuestión de hacernos pasarla bien, de dejar de pensar en esa persona”.

Precisamente ese voice es de Arón Piper, que sería un FT del disco más adelante. Le dice a Alvarito que se anime y vaya pa’ la calle para olvidar ese amor. Esta temática musical más vacía de sentimiento, como explicó Álvaro, es la que veremos en los próximos 6 tracks del álbum.
De la pista 2 a la pista 6: KAWA, GATITAS SANDUNGUERAS VOL.1, PLN, Fatal Fantassy y Lentito hacen de invitación a olvidarse de los problemas y entregarse a la alegría de la noche en compañía de los mejores amigos y amigas.
2. “KAWA“ es un tema muy especial en el álbum, ya que también ha sido producido por Young Martino y Caleb, quienes, junto a Alvarito, siempre han tenido una gran amistad en ‘LV CIVDAD’.
3. “GATITAS SANDUNGUERAS VOL.1“ es el tercer track del disco y en colaboración con Feid, siendo uno de los featurings más esperados.

4. “PLN“. Uno de los temas más queridos por el público y que ha sorprendido al reemplazar a “SUPRA 94TRO” en el álbum.
Según Alvarito, esto se debe a que había muchas canciones similares a Supra y que PLN recibió mucho apoyo de la gente; incluso Bad Bunny respaldó el tema en las redes sociales.
Fue entonces cuando el fenómeno #FREESAYONARA se agravó a tal punto que el artista hizo un EP llamado ADDA (Antes De Decir Adiós). Una serie de temas lanzados como un single entre julio y septiembre de 2023, y como su nombre indica, preliminares a Sayonara. En ellos se encontraban POKE FREESTYLE con Papi Sousa, Suki con RaiNao y PLN.

5. “Fatal Fantassy“. La canción cuenta con la colaboración del productor musical Tainy, quien le aporta un ritmo adictivo. En ella, se hacen varias referencias, como a la cantante KAROL G, a equipos deportivos e incluso a una isla de Puerto Rico.
6. Por último, el 6to track, con “LENTITO“, videoclip estrenado a través de una Gallery Session, presenta un ritmo distinto en esta canción, describiendo su coqueteo con alguien y haciendo referencias a celebridades, marcas y el álbum ‘MOTOMAMI’ de Rosalía.
A partir del 7mo track, “1000CANCIONES“ con Sen Senra, el disco empieza a cambiar. Tras estar de berreo en la calle, como dice el tema, pusieron mil canciones que hicieron acordarle a su ex, haciendo que torne en temas más nostálgicos.
Con “BYAK” ft. Rauw Alejandro, comienza haciendo referencia a su canción anterior en Felicilandia, “Problemón”, y muestra cómo Alvarito extraña a su amor.
Posteriormente, con “Sin Poderes” ft. Young Cister vemos que, a pesar de haber un increíble beat switch, se mantiene la esencia nostálgica. Este tema relata el hecho de cómo esa persona es la debilidad de Álvaro, el cómo se siente lastimado por la ausencia de ella, y el no parar de pensar y sentirse mal consigo mismo por no quedar en buenos términos. Pierde tanto los poderes sexuales como los poderes en cuanto a “esencia”


Sen Senra y Young Cister posando junto a Álvaro vía Los40.com de Colombia y Chile
INTERLUDIO. MAMI 100PRE SABE. NSQK
Si no se te ponen los pelos de punta al escuchar el interludio tras los últimos 9 temas, no te consideres humano, por favor.
Nsqk protagoniza esta canción tan rompedora en la que explica que no tiene que mentirle a su madre porque ella sabe que él miente cuando dice que ya está mejor y que está bien con que su ex pareja ya no esté en su vida, pues “Mami 100pre sabe“.
Acaba con un outro de Danna Paola, que enlaza con la siguiente canción con paopao.

Track 11. “EN PR NO HACE FRÍO” ft. paopao. La canción continúa desde el outro del tema anterior y menciona ponerse el “hoodie” aunque no haga frío, solo para que lo vea por las redes. Es una de las colaboraciones más destacadas y melancólicas del álbum.
El siguiente tema es un FT con Mora, “A MI NOMBRE“. Al igual que en “BYAK” y “Sin Poderes”, donde la extrañaba de forma más sexual y sentimental de manera directa, en “En PR no hace Frío” lo expresa de manera menos directa. Una colaboración aclamada por el público tras la participación de Álvaro en “Córcega” con Mora en su anterior álbum.
“QUIEN TE QUIERE COMO EL NENE“. La canción hace referencia a “Babysita </3“ y presenta uno de los versos más tristes de la carrera de Álvaro. También incluye una autorreferencia a “Adiós Afrodita“, otro tema antiguo de Álvaro.

A falta de 6 canciones, “MAJIN BUU” nos sorprende con unos sonidos distintos y una producción maravillosa. Fue un preview mostrado hace más de un año, por lo cual era una de las canciones más esperadas.
Como una balada rompedora para algunos o una balada romántica para otros, “YOKO” es uno de los temas más personales de Sayonara. Según Álvaro, esta fue la canción que más le costó hacer, y se nota. Juntar todas las voces y darles un sentido fue increíblemente desafiante, especialmente al ver el resultado final.
- Personalmente creo que el problema de YOKO es que es excesivamente bonita. En el momento en el que te falta la persona que te hacía sentir así…
Una de las últimas hazañas de Quevedo antes de desaparecer para el 2024 fue “QUIZÁS SÍ QUIZÁS NO“ con Álvaro Díaz. En esta última parte del disco se acepta que el amor ha podido llegar a su fin, y se plantea la posibilidad de quizás sí vuelvan o quizás no.


Portada y fotos del junte de QUIZÁS SÍ QUIZÁS NO vía IG de Álvaro
Después de este FT, “Ramona Flowers“ es otro tema que sigue esta tendencia, donde el amor se desvanece y se le reprocha todo lo que hizo en el pasado y lo que está haciendo ahora.
La antepenúltima canción del álbum, “FUNERAL“, comienza con una intro de ARON y marca el final del amor (su funeral). Rebuscadamente, podríamos decir de una posible conexión con “Online ;(” ft. Sebastian Yatra de Felicilandia, donde menciona que nadie le hizo un funeral al amor, lo cual sucede en “Sayonara”.


El tema de fronteo del disco, “GOLDEN GUN“, lleno de líricas contundentes que recuerdan al estilo de Álvaro en Hato Rey.
Destaca la introducción con una referencia a la tiraera de Arcángel a Héctor el Father, el cambio de ritmo en el beat, y la última línea que hace referencia a que él mismo es su propia inspiración, lo cual podría ser una referencia a uno de los famosos tweets de Kanye West.


Tweet de Kanye West. Recogido por ETSY
“NO LLORES SI ME VOY“. El último tema del disco.
El outro de Sayonara. El epílogo de esta movida historia.
Producida entre Álvaro Díaz y Manuel Lara y con ayudas en la escritura de Ángel Torres, Gaby Morales, Brandon Cores Yensanjuan y Benjamin Alerhand Sissa, “NO LLORES SI ME VOY” es uno de los temas más distintos del disco y en los que Alvarito pone más sentimiento y trabajo.


Examinando en profundidad, Álvaro aclara en la canción que “la jeva de mis sueños es una pesadilla”, refiriéndose a que ella era la mujer con la que tanto quería estar, pero se dio cuenta de que no era como él esperaba.
Además, notamos como el duelo que presenta en las anteriores 19 pistas llega a su fin. No tiene el afán de continuar con la otra persona, pues Álvaro seguirá su camino individual, mas no echaría en falta su presencia si ella desease volver.
Con esta última canción, cierra la obra culmen del artista hasta el momento y el relato de tristeza y desamor que quisimos evadir con Felicilandia.

Desde SoundCoast…
Desde SoundCoast recomendamos la escucha de este disco en caso de que no lo hayas hecho ya. Incluso no solo de este disco en concreto, sino de un artista como Álvaro Díaz y sus anteriores proyectos como Felicilandia, Diaz Antes o San Juan Grand Prix.
Créditos y agradecimientos:
- Para las letras de las canciones y explicación de referencias la web Genius.com.
- Especial dedicatoria a Javier Álvarez Fuentes.
Big S/O a todo el equipo detrás del proyecto de Sayonara: Caleb Calloway, Cashmere Cat, Álvaro Díaz, Dímelo Ninow, Elijah Fox, Fino Como El Haze, Hassi, Jota Rosa, Jowan, Kenobi Sensei, Lara Project, Magicenelbeat, Manuel Lara, Milkman, Nsqk, Orteez, Overlord, Rauw Alejandro, Slow Jamz, Taiko, Tainy, Yoshi (PER), Young Martino, Felix Lara, Jean Viana & Oscar Ortiz (Slow Jamz).
Gracias, Alvarito.