Hardemtk: “Mi próximo proyecto será el más personal”

Con un pasado batallero y de mucho rodaje, conocido en toda España y participado en eventos de Red Bull de alta competencia, Álvaro Hilario Martín, de 26 años, o conocido en el mundo de los escenarios como Hardem, ha brincado al panorama de la corchea hace ya 2 años, estando en activo en cuanto a lanzamientos en plataformas digitales desde 2023 y buscando despegarse de la imagen de “batallero” para ser comprendido como un intérprete en su totalidad.

De las batallas al estudio

Su primera entrega fue una declaración de intenciones, puesto que el estreno de su sencillo JUDAS. y el proyecto posterior producido por Sergio Chico (@sergioocrt en IG), homónimo al tema, marcaría lo que fueron sus comienzos y trazaría un margen en cuanto a su sonido y personalidad musical, donde comúnmente comparte vivencias o constructos personales de distintas maneras.

Portada de JUDAS. (EP)

P: No obstante, ¿qué fue aquello que te impulsó a volcar tu mundo para dedicar tu atención a la música al completo? 

“Empecé en las batallas muy pequeño, con 13 o 12 años… Tú imagínate cuando estás mucho tiempo haciendo algo que realmente es un hobby, lo has explotado ya y la gente se empieza a tomar muy, muy, muy, muy en serio, rollo la Champions League, a tu hobby. Deja de entrarte ganas. Yo sigo haciendo freestyle a día de hoy, me encanta hacer freestyle, pero las batallas como que son demasiado”.

Aclama el haber hecho música desde tiempo atrás, guiado por el ritmo del boom-bap. Sin embargo, no fue hasta que otro compañero de las batallas, Zero, o conocido como el antes nombrado Sergio Chico, le convenció de trabajar en un proyecto conceptual.

“A mí sobre todo, en verdad, lo que me gusta de la música y lo que me hizo querer dedicarme a ello son los trabajos largos. Me encanta sentarme con un productor y hacer un trabajo largo, un trabajo con concepto; algo que no sea solamente una canción, sino que sea como una idea”.

Actualidad de Hardem

Tras un 2024 de sencillos y colaboraciones, una vez ya adentrado en el panorama, en 2025 estrenó su segunda composición conceptual titulada Órale, de 6 canciones y lanzada el pasado abril. Recuerda entre sus anécdotas el trabajo tras bambalinas de su último proyecto junto a Kfé, donde cada canción expresa un fragmento de su vida. “Fueron seis meses de pasar muchas cosas en mi vida y de pasar muchas horas con Manu intentando plasmarlas”, expresa.

Portada de Órale (EP)

Influenciado en distintas etapas de su vida por el sonido de varios artistas, como Ébano, Trapani o Ben Yart, ha edificado su figura como cantante y entendido su rumbo propio, definiendo su estilo para nosotros como polivalente, abstracto y lúgubre.

De la sesión de fotos para Órale

P: Sobre los dos EPs anteriormente mencionados, ¿cuál crees que puede ser un proyecto más personal: Órale o JUDAS.

“El siguiente. Ninguno de estos dos”. Explica que mientras que en JUDAS. se percibe como más pequeño, joven e incluso inocente en cuanto a ideas –“Hoy lo escucho y me sigo viendo pequeño; hay cosas que expreso de una forma más inmadura, aunque me gusta cómo las transmití, como en Otro verano sin mi cuando digo: ‘te divierte si se invierten los roles, voy a poner a tus soles a mirar a mis girasoles’, por ejemplo”–, con Órale, al conocer a Manu, notablemente distinguido en Málaga como Kfé, ha conseguido entender la música desde otra perspectiva, respecto a instrumentales o producciones, por ejemplo. “Manu me ha hecho dar un paso musical hacia adelante”, comparte. 

Visión a futuro

Quien busca mantenerse a raíz de la música y poder costear los gastos para seguir creando su contenido para transmitir a la gente y que puedan empatizar con su discurso, ha estrenado recientemente, tras su último material discográfico, un sencillo llamado GHOSTRYDER, en colaboración con MAYKELROME. Ello abre la incógnita: ¿cuál será el siguiente camino que tome Hardem?

Portada de GHOSTRYDER

Como dijo previamente, este próximo proyecto, fechado para diciembre y llamado SAMSARA, no será igual de personal que sus predecesores, sino más. En él explorará ideas relacionadas al ciclo del renacimiento budista, planteando ciertos paralelismos en sus canciones, acompañado de un largometraje secuencial como videoclip de cada tema.

“No vamos a hacer como con Órale que fue un videoclip y después saqué tomas de los videoclips para hacer los demás visualizers. Vamos a hacer una historia completa de los 26 o 27 minutos del álbum. Le vamos a dar un contexto visual entero”.

Un thangka (pintura mural) que muestra el bhavacakra (el círculo de la vida) con los cinco antiguos reinos cíclicos del saṃsāra (ciclo de reencarnación) en la cosmogonía budista.

Además, Hardem comparte su pretensión de distribuir un tema cada mes hasta el estreno de SAMSARA, conservando 18 temas en la recámara, de los cuales 10 son pertenecientes a este futuro lanzamiento, el cual apunta a la variedad de géneros, por lo que habría actividad constante por parte de él hasta abril del porvenir 2026.

Fotos por Jorge Acanto (@jorge.acanto en IG), cortesía del mismo Hardem

¿Y tú, le conocías o apenas estás descubriendo su perfil?

No olvides pegarle una escucha a su discografía y estar atento a futuras novedades, ya que tiene mucho por demostrar y apenas está planeando su siguiente jugada 👇👇👇