Fernan Guirao es un joven artista de Sevilla, con mucho gancho, mucha humildad y un estilo propio que le puede gustar a una gran parte del movimiento urbano. Actualmente, reside en Madrid para desarrollar al máximo su faceta creativa gracias a sus estudios de Comunicación Audiovisual. Hoy, como recomendación semanal, traemos a un chico con mucho arte y más aún que contar.
Primeros acercamientos a la música
El “andalusian popstar”, que es como se describe en su biografía de Instagram, tuvo su primer contacto con la música gracias a su familia, concretamente, su padre, que tocaba la batería y compartía cultura nacional e internacional con el pequeño Fernan.
“Yo recuerdo que me sentaba a ver videoclips, me sentaba a ver la Super Bowl y sobre todo (él) me hablaba mucho de las estrellas del pop. Entonces siempre me he criado rodeado de música de Katy Perry, Britney Spears, Lady Gaga, Ariana Grande… Y al final, pues eso es lo que ha hecho que yo poco a poco vaya construyendo esa identidad de ‘andalusian popstar’”.

Tema de estreno
No obstante, su primer sencillo no tuvo lugar hasta 2022, debutando con el single En Un Anime y, posteriormente, Hot Wheels. ¿Cuál fue la motivación para dar el paso a distribuir composiciones propias?


El mismo Fernan Guirao recuerda cómo hace unos años, en 2020, bajo pleno confinamiento, decidió junto a unas amigas hacer una especie de galas virtuales al estilo de Operación Triunfo. “Era como que cada semana, cada uno elegía una canción y presentaba como un pequeño, entre comillas, ‘videostar’”, confiesa.
Fruto del aburrimiento de esta dinámica, dio el brinco a grabarse a sí mismo con su teléfono y demás herramientas que o compraba “por ahí” o se las encontraba en casa, además de apoyarse en aplicaciones de producción, mundo en el que se fue interesando poco a poco y aprendiendo todo por su cuenta.
“Yo recuerdo mirar tutoriales en YouTube de cómo grabarme y es que recuerdo leerme no sé cuántos libros de producción. Te quiero decir, entonces, ver que todo lo que he creado a nivel sonido ha salido de las cuatro paredes de mi habitación me hace sentir supersatisfecho porque yo siempre voy defendiendo por bandera que crear música está al alcance de todo el mundo”.
Hasta que no llegó 2022, comparte no haberse sentido preparado para afrontar la idea de su primer lanzamiento, pero dio el paso y su carrera empezó a marcar rumbo al norte.

Primer trabajo audiovisual
Pasado un año tras sus primeros acercamientos a la música desde una perspectiva profesional, en 2023 llega lo que viene a ser su primer proyecto conceptual, que es MARBELLA MIX, un EP de seis temas con un estilo muy veraniego y playero (por si el nombre no lo dejaba claro). La idea y el propósito de este material discográfico estaban basados en el infantilismo y su inspiración, por la que aquel entonces fue un pilar creativo muy importante para él, como fue Luna Ki, ofreciendo un producto fresco y con mezclas de sonido de los 2000 y de 2014-17.

“Yo realmente con 15 o 16 años tampoco tenía mucho más de lo que hablar. Mi estética se basaba en ser un niño de colegio, en todo lo que era relacionado con la infancia, con lo que yo había crecido, y cuando llegué a MARBELLA MIX, yo quería ya que fuera el cierre de esa etapa; como el punto de inflexión de ‘voy a saltar de ser niño’ a lo que yo digo como ‘niñato’”.
Última producción: SONIDO CAPITAL
El 11 de abril de este año tuvo lugar la publicación de su primer LP, el cual encapsula la “transición y reinvención” de ser un disco pop que recoge y exhibe todo lo que ha aprendido de manera autodidacta años atrás, y que define el momento vital en el que se encuentra a día de hoy, capturando también corrientes vanguardistas y contemporáneas.
“Siento que de lo tradicional y lo urbano nace el llamado ‘sonido capital’. Y yo, cuando alguien me dice: ‘Pero véndemelo así fácilmente’, siempre digo que es como si Sevilla de repente se convirtiera en la GTA V”.
No solo tuvo un increíble recibimiento, sino que logró distribuir merchandising tematizado y realizar una listening party y un DJ set dirigido por el propio Fernan en su ciudad, desde la sala La Antigua en Utrera.
“A la hora de desarrollar mi identidad, me he dado cuenta de que no hay cosa que me represente más que mi propia ciudad, mi propia tierra y todo lo que me ha hecho crecer y me hace sentir ahora; en este caso, ahora cuando estoy en Madrid, pues que echo profundamente de menos Sevilla, su esencia, su luz, su gente, su calle, en fin, ¿qué te voy a decir?”.
Ronda de preguntas relámpago
¿Cuáles son tus influencias musicales?
R: Bad Gyal, Belén Aguilera, Luna Ki y María Escarmiento son artistas que forman parte del repertorio del que luego nacen algunos de mis sonidos. A nivel internacional, bebo mucho de leyendas, como te he dicho antes, como Britney Spears, o más actuales como Tate McRae y Charlie XCX.
Pero es obvio que, como todo artista, te diría que mi mayor referente es Rosalía. Me parece una tía supervisionaria, una adelantada a su tiempo y con una capacidad insuperable de crear música. Y por supuesto te diría que la madre de la nueva generación de artistas.
Con 3 palabras o una frase, ¿cómo definirías el tipo de música que haces?
R: Te voy a decir una frase. Yo siempre digo que definirme es limitarme, pero si se trata de sonido, cualquiera me reconoce. Eso es lo que te diría.

¿Qué canción de tu carrera recomiendas para la gente que no te conozca?
R: SEMÁFOROS creo que es la canción que más me define actualmente a nivel sonido. Incluso a nivel trayectoria. Creo que es una canción que, cuando la escuchas, la pones en valor con lo que hago desde los inicios. Y ves cómo esa evolución hacia donde he crecido, no solo musicalmente, sino personalmente.
¿Qué objetivos te gustaría lograr con tu música?
R: Mi objetivo como artista es consolidar un universo propio que sea reconocible tanto a nivel sonoro como visual. Yo quiero representar una nueva visión del pop andaluz que sea más moderna y más cosmopolita y con ello dejar un buen legado a Sevilla, que es mi ciudad y una parte muy importante de mi identidad. A mí me encanta mi vida y no quiero perder la ilusión y la intensidad con la que vivo y creo que es algo muy importante a la hora de construir un proyecto.
Próxima parada: ¿SONIDO CAPITAL 2?
El último lanzamiento de Fernan Guirao fue el álbum del que hemos estado hablando antes, SONIDO CAPITAL. Desde entonces, no ha ofrecido ningún vistazo o realizado algún anuncio respecto a su futuro y los siguientes trabajos que realice.
Hasta ahora, que desvela para SoundCoast que se ha mantenido enfocado en la composición y creación estética del siguiente proyecto que sume otro paso a su carrera como artista. “SONIDO CAPITAL creo que es un concepto tan fuerte que ha nacido de mi cabeza, de mi vivencia, que no lo quiero dejar morir tan pronto; quiero explotarlo”, explica.

El de Sevilla deja caer que si su anterior material hablaba desde la nostalgia que sentía en Madrid hacia su tierra natal, cambiaría las tornas expresando ese sentimiento al tener la cabeza puesta en el distrito capital español, y —añade entre risas— convirtiéndolo en “el verdadero sonido capital”.
“No me gusta dar pasos en falso, no me gusta sacar nada que sea ‘de relleno’; tardaré mucho, pero que todo lo que yo tarde diga: ‘ha merecido la pena’, y en eso creo que es algo que, por ejemplo, como hemos hablado antes, me he inspirado mucho de Rosalía; ella nunca da pasos en falso, ella tarda, pero si tarda merece la pena y quiero que conmigo sea así”.
¿Ya le conocías o justo lo descubres?
Si te gusta su estética y toda la charla que hemos tenido con Fernan Guirao, ¡no olvides echar un vistazo a su perfil de Spotify! 👇👇👇

