Ergo Pro salda sus deudas con «Dolor En Efectivo»

El rapero del sur de Madrid presenta su primer álbum de larga duración

A mediados de los 70, la juventud de los barrios marginales de Estados Unidos comenzó a montar pequeñas fiestas para escapar de las injusticias que vivían. La prensa, el gobierno y en general las instituciones, habían dejado en el olvido zonas como el sur del Bronx, donde rápidamente esas fiestas se transformaron en un método de protesta frente a todas estas injusticias.

En el año 1982, el lanzamiento de The Message se consolida como la primera canción de rap, entendido cómo género musical, que da voz a esos abusos por parte de una minoría. Más de 40 años después del lanzamiento de la canción de Grandmaster Flash and the Furious Five, Ergo Pro se ha consolidado como la herencia nacional del rap que narra las vivencias del barrio y denuncia sus tropelías.

Tras 8 años de carrera le hemos visto explorar distintos géneros, colaborar con una amplia variedad de artistas y lanzar todo tipo de proyectos. Sin embargo, todos nos preguntábamos dónde estaba el LP de Ergo. Finalmente, el pasado 30 de mayo, el de San Cristóbal lanzó Dolor en Efectivo, su primer álbum de larga duración con un total de 13 cortes y una esencia intacta.

El disco abre con ELBLUESDEBODIE, una carta de presentación producida por Tensei One que reafirma la temática general del disco. Podemos interpretar este tema como una metáfora del sufrimiento callejero. Bodie hace referencia directa al personaje de Preston “Bodie” Broadus, de la serie The Wire, un joven traficante atrapado en el sistema. Por otro lado, en la cultura rap, “blues” se emplea como símil al dolor emocional o social producido por la pobreza, la pérdida o la traición.

La colaboración con Ill Pekeño era un secreto a voces y en este disco nos han regalado no una, sino dos. Splash Bros es producida por Jeke Mamoneos, que comienza con una serie de audios extraídos de distintas noticias hablado del barrio de Ergo: San Cristóbal de los Ángeles. El otro corte que conecta a la MG es Piña Ron Poetry, dónde sin duda destaca el beat de manos de Allan Parrish, consiguiendo un sonido rap con notas grises que progresa a lo largo del track. En cuanto a la calidad de rapeo de Ill Pekeño, sigue intacta, regalándonos dos intervenciones que complementan a la perfección las vivencias que cuenta el disco.

Sin embargo, Peke no es la única colaboración vocal que encontramos a lo largo del trabajo. Tenemos la participación de Primo Profit en Fishcales, la lección magistral de rapeo por parte de Kuma en Joseo En Crocs, o el aporte melódico de AYEY en Chico Tiene Juego. Podría decirse que no son artistas que estén en el punto de mira de los oyentes habituales de la escena urbana, pero son los invitados que Ergo quería para su LP y los que precisamente necesitaba esta historia de barrio para ser contada.

Y por supuesto no me podía olvidar del junte con Israel B y Elio Toffana en Mad Sur Mad Sur. Producida por C. Spaulding, es todo un homenaje al rap estadounidense. Sin ir más lejos, el sample es el mismo que utilizaron Prodigy, Big Twins y Un Pacino en su canción In The Smash, del disco Product of the 80s del año 2008. La fórmula de este homenaje la completa el estribillo “Mad Sur Mad Sur es big city of dreams”, que va cambiando por cada uno de los barrios de los 3 raperos (por ejemplo, en el caso de Elio “Aluche es big city of dreams”). El estribillo hace referencia a L.A L.A de CNN, canción del año 1996 que surgió como respuesta al tema de New York, New York de Tha Dogg Pound, lanzada un año antes.

Durante los 42 minutos de disco que abordan esta temática tan gris de vivencias entre los bloques, Bobby N nos regala una pausa con Selena. Colocada estratégicamente en el ecuador, ofrece una divertida historia de amor dónde Ergo es el protagonista de un amor imposible entre un chico de barrio y una chica de clase alta. El track, producido por el neoyorquino Zoomo, samplea la canción Amor Prohibido de la cantante mexicana que pone nombre al tema.

Govea La Firma, DJ Cec, Gese Da O y Dano son el resto de los productores no mencionados encargados de poner los beats. Sumados a los ya mencionados nos encontramos en dicho apartado con una amplia lista, dónde a pesar de encontrar tanto nombre, se nota como es un trabajo cohesionado y con una línea temática muy cuidada.

Dolor En Efectivo llega en el momento adecuado de la carrera del madrileño. Un álbum sólido que defiende con creces la posición de Ergo Pro cómo rapero de referencia. Las comparaciones son odiosas, pero obligadas y no es ninguna locura aventurarse a decir que estamos ante un proyecto que mejora proyectos anteriores cómo Galerias Deva o ANBU, sin llegar al impacto ofrecido en Av. Rafaela Ybarra.

Sin duda alguna es su proyecto más maduro, fruto de 8 años de carrera y muchos más dentro de la cultura rap, algo que se ve reflejado a lo largo del disco por todo lo mencionado. Nos encontramos ante un proyecto bastante disfrutable con alguna que otra canción sobresaliente, que recuerda al rap en su esencia más pura, pero traído a los barrios del sur de Madrid.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *