El cierre de una saga “kbrona”
El pasado jueves 3 de abril Eladio Carrión publicó su octavo álbum de estudio, DON KBRN, un trabajo de 21 temas y un interludio que cierra la saga KBRON, la cuál comenzó con SEN2 KBRON VOL.1 hace ya cuatro años.

Durante el último mes de noviembre, anunció en X/Twitter que trabajaba en un nuevo proyecto. Desde entonces, el de Humacao ha publicado frases como “es lo que quieren”, “me siento como en el 2021 ” o “escuchen Sauce Boyz 1 y 2, Sen2kbrn y Monarca… estoy en ese mood ”.
Tanto su público como él mismo continuaron llenando las redes de la palabra trap ; asegurando así que el álbum que llegaba después de Sol María nos dejaría ver a Eladio en el género en el que más brilla.

El pasado 28 de marzo a través de sus redes sociales anunciaba oficialmente DON KBRN, mediante un tráiler. Al día siguiente desvelaba el tracklist y horas más tarde anunciaba cinco eventos presenciales en diferentes partes del mundo que se realizarían el día 30 de marzo.
Uno de ellos fue en Madrid, en el Teatro Capitol. Allí, pudimos ver al propio Eladio Carrión acompañado de varias figuras de la industria, entre ellas Quevedo. En forma de DJ, Eladio comenzó a poner partes de canciones que saldrían en el álbum días después, creando así expectación entre la comunidad hispana de la música urbana.
Esa misma noche, se publicó en plataformas digitales el primer y único adelanto del álbum, H.I.M; un trap clásico con gran influencia americana que mostraba agresividad y una letra con el estilo característico del puertorriqueño. El recibimiento por parte de la comunidad fue positivo y todo apuntaba a un álbum de éxito con la firma de Eladio Carrión.
De hecho, DON KBRN ha sido el disco con mejor debut a nivel global en su semana de lanzamiento, superando a Skrillex o 2hollis. Además, ha ocupado 5 posiciones de las 10 canciones con mejor debut en todo el mundo.
En el proyecto participan 45 productores distintos, siendo el más protagonista Hide Miyabi; pero además de él encontramos a otros grandes nombres como Foreign Tech, Hydro, BASSCHARITY o The Alchemist. Y no debemos dejar pasar la participación del nacional Toni Anzis en la producción del tema Me Muero con Lia Kali.

Al contrario que la producción, que destaca por su sencillez, las colaboraciones dejan cosas que desear; en mi opinión brillan muy por encima del resto las de Quevedo y Lia Kali. En un término medio encontramos las de Myke Towers, Cris Mj, Jessie Reyez o Big Sean, y sin duda aportan poco al proyecto las participaciones de Neutro Shorty, Peso Pluma o Young Miko, que hacen los temas demasiado simples y predecibles.
UN GÉNERO SOBREEXPLOTADO QUE QUEDA PARA EL FANSERVICE
Tras la publicación de Sol María el pasado año, el público de Eladio quedó con sentimientos encontrados; el trabajo fue un intento de salir de la zona de confort en la que casi siempre observamos al de Humacao, el trap.
Un trap nacido en Estados Unidos que se globalizó entre el 2016 y el 2018 con exponentes como Migos, Future o Kodak Black entre otros muchos. Desde entonces, artistas latinoamericanos como Eladio Carrión o Myke Towers han sido un claro ejemplo de como llevar este género al máximo nivel.
En el caso de Eladio, llenando ocho trabajos (y algún deluxe) de sucedáneos de este sonido durante más de cinco años. En este periodo y debido a la rapidez con la que la música se mueve en estos tiempos, el trap más convencional que deposita su éxito en instrumentales que enganchan, deliveries de rap y letras banales, se ha ido quedando sin nuevas ideas.

Y es que para juzgar este disco debemos mirarlo desde dos posturas prácticamente opuestas. La primera desde los ojos de aquellos fanáticos de artistas como Eladio que consumen casi exclusivamente este sonido y siguen apreciando la convencionalidad del género, y por otro lado, aquellos oyentes que van de un lado a otro y escogen distintos géneros y sonidos para disfrutar la música de otra forma.
Si tú que estás leyendo esto eres de los primeros, el proyecto te habrá parecido algo espectacular, llenando tus playlists con más de veinte temas nuevos que exploran las pocas variantes que el trap convencional aporta al panorama a día de hoy.
Pero si eres de los segundos, seguramente hayas pensado que el álbum tiene tres o cuatro temas buenos que escucharás durante el próximo mes y que el resto del álbum es “lo de siempre”.

Y no es que sea algo malo, debíamos esperar un proyecto así ya que el mismo Eladio tomó como referencia sus propios trabajos publicados en los últimos años para crear DON KBRN ; pero a su vez, ¿no nos dice esto que el disco está hecho desde el conformismo de quedarte con aquel público que te exige lo de siempre?
La música nunca generaría nuevas ideas y los artistas nunca se quitarían la etiqueta de emergentes si todos hiciesen lo que Eladio hace en este último trabajo.
Podemos ver algunos temas en los que dentro del propio trap, Eladio prueba variaciones que se alejan de lo que hemos visto en su discografía, y aunque sea con cuentagotas, se hace muy disfrutable. Siendo estos Ohtani, H.I.M, Me Muero, la segunda parte de Cuenta a 10 y Romeo y Julieta.
Mas allá de esta reflexión, el álbum no es malo, de hecho, diría que la media de calidad es bastante mejor que en Sol María; pero si es verdad que se queda algo plano y no permite a Eladio volar más alto de lo que ya lo ha hecho con trabajos anteriores.