Proveniente de Quesada, Jaén, Alberto Navarrete Sánchez, de 26 años, quien figura bajo el alias de NASAN en sus labores musicales de cantautor y productor, lleva en activo desde 2021, marcado por la salida de su primer tema oficial, Tu culpa.
“Yo empecé de pequeño. Mi padre tocaba la guitarra y yo me metí también. Desde pequeño me ha interesado el mundo de la guitarra”.

En una escapada de Erasmus a Lituania durante sus estudios de informática en Granada, invirtió tiempo en aprender a producir usando distintos programas. Más tarde, conocería a alguien que considera importante para él, puesto que le ayudaría en su faceta productora y el uso de otros programas: Tyler B, un productor importante reconocido por sus trabajos con Yung Nick, John Pollõn, entre otros artistas.
“Empecé a investigar por mi cuenta, volví a grabar, a seguir apasionándome por la música, aprendiendo; la verdad que siempre he sido muy autodidacta en ese sentido”.
En lo que volvió a Granada, decide sacar una primera canción, la cual no se encuentra en plataformas en la actualidad y, posteriormente, con Tu culpa, se acercaría al sonido excepcional que hoy día maneja.
En un principio, sus primeros años en la música (2021-22) fueron, como define, de “nutrición” musical.
“También es como lo de poner semillas en el campo y luego viene la etapa de recoger lo sembrado. Y para mí, toda esa etapa de Granada fue como que estuve nutriéndome, estuve poniendo semillas”.

Adentrados en su carrera y cercanos a la actualidad, se puede considerar que recogió la siembra a partir del 2024 y 2025 con temas como solo amigos con sandro! o su participación en la colaboración Otro Ratito con Julio Benavente, Dluna y sandro! nuevamente, siendo resultados exitosos de lo trabajado en años anteriores.
“Toda la música que ha salido en el año 2024-25, la mayoría se ha producido y compuesto sobre el año 2023 o así. Efectivamente, ha sido un año importante para mí y por lo que se viene…”

Charlando sobre sus influencias y proyectos que le han ayudado a forjar una identidad propia, el mismo NASAN se fija en la importancia de íconos como Radiohead, Frank Ocean o Bon Iver y el vanguardismo de “la pareja mítica española”, Rosalía y C. Tangana. Para Alberto, la música que hace es una manera de intentar comprenderse a sí mismo y al mundo, y es con sus influencias donde podemos entenderlo mejor.
“Creo que ni yo soy mi música, ni mi música soy yo. (…) Creo que quizás en el momento en el que más me acerque a mi música es en el momento en el que yo creo algo, justo en el instante en el que yo estoy creando algo, pero a los dos segundos ya hemos cambiado. Entonces es más bien como instantes de lo que has podido ser”.

Uno de sus principales objetivos en el mundo de la música sería sentirse “libre”. Incide: “La música que hago me ayuda a sentirme así. Ser libre significa, por un lado, tener los recursos para poder utilizar mi talento, mi voz, y eso me parece fundamental porque es lo que me permite seguir creciendo”. NASAN, que cuenta con alrededor de 2500 oyentes en sus escuchas mensuales, y con su recorrido como productor, compositor e intérprete, poco a poco se acerca más a sus metas.
Transportándonos a un terreno más personal, sabemos que NASAN forma parte de un colectivo llamado La Casa De Los Niños, conformado esencialmente por los malagueños Julio Benavente, (Carlos) Dluna, sandro! (Alcázar) y (Sebas) Prietto. Sin embargo, ¿qué hace alguien de Jaén con tanta relación en Málaga?
“A mí Málaga me encanta, me parece una ciudad preciosa. Tiene un tiempo increíble, una comida increíble, una cultura que me convence día sí y día también de, en un futuro, irme a vivir ahí”.

Al empezar a ir a Málaga, tanto por gusto como por la gente que conocía, pese a que lo veía en un principio como algo único de sus compañeros, poco a poco lo consideró como algo propio al sentirse tan integrado.
“Con los niños de la casa fue como, de repente, encuentras gente que no habías encontrado nunca en tu vida y que no sabías que podíais estar en una situación muy parecida y que vais detrás del mismo camino”.
A quienes conoció en Granada en un principio, solo tiene palabras de gratitud para ellos, aclamando la importancia que tienen tanto en sus proyectos como en el de los otros, pues se apoyan como si fuera una familia. “Entre todos hemos aprendido, nos hemos dado cariño en el sentido más bonito de la palabra”, comparte.
El amor compartido por la ciudad de la Costa del Sol ha llevado a la composición y lanzamiento el pasado 27 de junio de Cuando bajo a Málaga, funcionando como una especie de himno con el que personas de afuera pueden llegar a sentirse asociadas o a entender la posición de alguien que migra de su ciudad por trabajo o en búsqueda de aprendizaje…
Tras este último lanzamiento por parte de NASAN junto a Dluna y Julio Benavente, ¿qué es lo próximo que le espera a su carrera bifaz?
De momento, su futuro es incierto. El artista explica que desea seguir publicando y destacar con toda la música que ya tiene terminada, incluyendo proyectos pendientes. En cuanto a la producción, menciona que el tema realizado junto a Dluna y Julio Benavente le ha abierto puertas y espera que continúe generando frutos. Más allá del éxito económico o de alcanzar a mucha gente, resalta que lo más importante es el cariño del público y el feedback sincero que le pueden ofrecer.