El paso en falso de Feid, «FERXXO VOL X: Sagrado»

FERXXO (VOL 1: M.O.R), sin ninguna duda, marcó un antes y un después en la carrera de Feid (Salomón Villada Hoyos). Cinco años después de aquel proyecto, y en medio de una consolidación internacional que lo posiciona entre los líderes del género, llega FERXXO VOL X: Sagrado, un disco de 17 temas lanzado este pasado 9 de junio.

Producido mayormente por él mismo bajo su alias Ferxxo, Sagrado deja a un lado ese estilo limpio y comercial que lo llevó a llenar estadios estos últimos años, y se mete de lleno en una reinterpretación del Ferxxo más crudo, con beats más secos, rimas frontales y guiños claros a lo que muchos llaman “el sonido Medellín”.

En cuanto a colaboraciones vocales, llama la atención la variedad musical de sus nombres, desde sonidos autóctonos de la Colombia profunda como lo es el de Nidia Gongora, pasando por Estados Unidos para traer a Ty Dolla $ign, o resucitando a leyendas como Wisin.

Foto de Feid junto a Ty Dolla $ign

Más que un disco, Sagrado pretende ser un manifiesto. Un proyecto conceptual que trata de elevar el personaje de Ferxxo a una especie de ícono underground, desligado de su imagen popular y más centrado en el barrio, en lo crudo, en lo “real”. Hay una intención clara de convertir al rey del color verde en un verdadero alter ego para quienes siguen su trayectoria desde los tiempos del Vol:1. Sin embargo, esa intención de redirigir al personaje a veces queda a medio camino. Aunque la narrativa del disco es clara, hay algo en la ejecución que no termina de conectar con esa idea de obra de culto. A ratos se siente más como un ejercicio de nostalgia que como una evolución conceptual. Feid busca renovar el elemento Ferxxo, sí, pero no siempre parece tener claro desde qué lugar hacerlo.

Un sonido… ¿calle?, mas bien amateur

En el plano sonoro, FERXXO VOL X: Sagrado propone una vuelta al origen, pero no precisamente al más refinado. El disco parece querer revivir la estética de las maquetas caseras, con bajos saturados, sampleos sucios y una mezcla vocal que por momentos roza lo diletante. Este enfoque, que podría haber sido una declaración de intenciones estética, se convierte pronto en un punto débil del proyecto.

Ejemplos claros de esta debilidad técnica son Priority y NO ME DEJO XXIMBIAR, dos temas que fracasan en su intento por falta de solidez sonora. En el primero, la base instrumental parece directamente una demo no terminada, con una línea de bajo que intenta ser retro pero que se queda en lo repetitivo y una mezcla de voces mal equilibrada, que no permite distinguir con claridad lo que se dice. Feid suena atrapado en su propio loop, sin chispa, sin atmósfera.

En NO ME DEJO XXIMBIAR, el problema es parecido: la idea del track está bien pensada, pero la ejecución vuelve a fallar por culpa de una producción auto pilotada, donde las decisiones parecen más fruto de la prisa que de una intención real. Las transiciones son toscas, la base instrumental se estanca y el resultado es un tema que, aunque tiene energía, no tiene peso.

Esta precariedad técnica no sería un problema si formara parte de una estética coherente. Pero no es el caso. Se percibe más como una carencia que como una decisión. Lo que pudo haber sido un trabajo minimalista con identidad en sus orígenes, termina pareciendo un disco sin ilusión. Y esto es especialmente frustrante viniendo de un artista como Salomón, que ha demostrado en otras ocasiones tener un oído fino para la producción.

En conjunto, el disco intenta sonar distinto, pero el cómo importa tanto como el qué, y en Sagrado, el cómo deja mucho que desear. Esa idea de “esto lo grabé con los panas en el estudio” puede sonar bonita en entrevistas, pero cuando lo llevas al disco sin pulirlo, se convierte en una trampa que te expone más de lo que te fortalece.

Estructura caótica, ¿Feid quiere números?

Uno de los principales problemas del disco es su falta de cohesión estructural. Si bien la intención conceptual es clara, la secuencia del álbum no consigue construir un relato sólido ni emocionalmente progresivo. Se alternan momentos que intentan sonar reflexivos con otros que parecen insertados sin mayor justificación, dando como resultado un disco caótico que no sabe muy bien qué quiere ser.

La inclusión de dos bonus tracks, SORRY 4 THAT MUCH y SE ME OLVIDA, parece más una jugada para inflar reproducciones que una decisión artística. Ninguno de los dos cortes aporta al hilo narrativo ni mantiene el tono de los demás temas. Lo mismo ocurre con S4TM (Slow and Reverb), una versión que más que una reinterpretación se siente como un guiño descarado al algoritmo. Sus ubicaciones en el centro y al final del álbum rompen cualquier posible atmósfera generada en los tracks anteriores, reduciendo la estructura del disco a una estrategia de playlisting. Además, el álbum abusa de una mezcla de géneros mal gestionada. Hay intentos de integrar elementos del reggaetón clásico y el hip hop más crudo, pero estos no están bien amalgamados. Se escuchan cambios abruptos de beat o una inclusión forzada del sonido “nativo colombiano”.

Una traición a Ferxxo (Vol 1 M.O.R)

Y por si fuera poco, la relación del disco con FERXXO (VOL: 1 M.O.R) es puramente nominal y estética. Ni el sonido, ni la estructura, ni el momento vital de Feid se conectan con aquel proyecto que muchos consideran su obra más auténtica.

En vez de ser una continuación lógica, Sagrado se siente como un spin-off espontáneo, como si alguien hubiera dicho “pongámosle Vol X para que parezca parte de algo”. La realidad es que, salvo por su título, este álbum no construye sobre nada de lo anterior.

El resultado final es un proyecto que, aunque nace de una buena intención, queda atrapado en sus propias contradicciones. Feid intenta mostrar una cara más orgánica y cercana, pero lo hace desde una estructura inestable, con decisiones que entorpecen más de lo que aportan.

Al final, FERXXO VOL X: Sagrado suena más a un borrador publicado que a un manifiesto espiritual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *