El 25 de Julio, con el verano bien asentado y la temperatura en su punto álgido, los locos de playa, Don Patricio, Uge y Bejo, han vuelto a reunirse y hacer lo que mejor se les da. Nos regalan tres temas en un EP bajo el nombre de El Caletón.
Donpa y Uge son del Hierro, Bejo de Tenerife pero se conocieron en la primera. Este último veraneaba por su ciudad y haciendo de telonero para orquestas en la isla se formó el junte. En 2014 se presentaron al mundo con el disco Locoplaya. No se sabe muy bien si fue antes el nombre o el disco, pero lo que si sabemos es lo que significa. Según el diccionario básico de canarismos, ser un Locoplaya es ser una persona poco juiciosa y de poco seso. “No le hagas caso al loco playa ese…”. Da que pensar, seguramente no se pusieron el nombre ellos mismos. Si vemos un patrón en su música, textualmente no necesitan que les tomen en serio, siendo característico su rap parodia. Todas estas particularidades siguen vigentes a día de hoy y las podemos ver en el videoclip de RICOTTA, tema perteneciente a la reciente entrega del grupo.
En el imaginario popular, los adolescentes de los 2010 asocian Locoplaya con verano, buen tiempo, costa… lo típico a lo que se asocian también comúnmente las Canarias. Esa percepción no es completamente incorrecta (aunque quien haya ido sabe que en las islas ni siquiera hace buen tiempo ni todo el rato ni en todos lados) pero el enfoque es otro. Escuchando hablar a los chicos entienden que la movida va más allá. Es más un estilo de vida, bien reflejado por el nombre. Sentimiento de comunidad, la manera de vivir de los isleños, la cercanía y familiaridad, los colegas, la cotidianidad y la espontaneidad. Lo innato.
Se les conoce en rap y reguetón pero exploran ritmos como la salsa y la cumbia en este último proyecto. Junto con otro colectivo canario de la época, BNMP, al que pertenecieron Cruz Cafuné y Choclock, sentaron las bases del inminente tsunami de artistas canarios del presente. Hoy son Cruzzi, Quevedo y Ptazeta, en su momento fueron Maikel Delacalle, Don Patricio y Bejo, con su Mucho, que, ciertamente, fue el punto de no retorno para este grupo; recordemos que los integrantes siguieron haciendo música en solitario pero nunca han parado de colaborar. Mucho marcó la equis en el mapa y los que buscaron, encontraron. Poco después, el junte de Don Patricio con Cruz Cafuné fue estratosférico, poniendo a Patricio en el ojo del huracán y en el primer puesto nacional.

Lo que empezó como hobby ganó alcance internacional, el 66.6% del grupo tiene una sesión individual con Bizarrap y una nominación al Goya…
Una portada muy fiel a su esencia, videoclip con los colegas y tres temas cargados de buenrollismo, fluidos al nivel de tres amigos íntimos que se juntaban por placer lo que el tiempo ha convertido en ritual. Tenemos fans satisfechos pero no saciados, esperemos tener mas noticias del grupo. Quizá después de verano, si yo tuviera un verano en la playa de La Caleta, tampoco me tomaría la vida muy en serio.


Que chuloooo!!!