Un circuito sonoro de alta velocidad 🏎️
El motor ruge y la carrera comienza. Bajo el nuevo seudónimo de EAZYBOI, el del Rincón vuelve a la pista con ASCARI, su nuevo proyecto de larga duración, que no solo renueva su figura dentro del panorama musical, sino que también lo lleva a amasar más de un millón de reproducciones en todas las plataformas en sus primeros días. Con una combinación de velocidad, precisión y adrenalina, el artista construye un circuito sonoro donde cada track es una curva bien trazada, una recta para acelerar o una parada estratégica en boxes.

Inspirado en el mundo automovilístico, el rapero compara su evolución en la música con el aprendizaje que se adquiere en cada carrera. ASCARI es el reflejo de ese proceso: de los giros inesperados, las estrategias bien calculadas y las lecciones que solo se aprenden cuando se lleva el motor al límite.
“En cada vuelta se aprende algo nuevo. Descubres que entrar primero en una curva no significa salir más rápido de ella, o que pasar demasiado tiempo detrás de alguien destroza tus neumáticos. ASCARI es todo lo que he aprendido yo, y ahora es vuestro”, expresó en su perfil de Instagram.
Este segundo álbum de estudio del artista sorprende con un repertorio de 20 canciones, con homenaje en el título al emblemático circuito homónimo en Ronda, Málaga, cuyo nombre se adjudica al famoso piloto italiano. Dentro de las colaboraciones se encuentran colaboraciones con La Pantera, Fernandocosta, Natos, La Blackie y La Zowi; esta última destaca por ser un “capricho personal” del malagueño. “El tema con La Zowi es un check mío personal, es la mamá de los pollitos y me encanta cómo le mete desde siempre. Tenerla en el álbum es algo especial para mí, la verdad”, declaró a LOS40URBAN.

Referente a los sonidos que entregan tanto Bigla The Kid como los otros productores DAYTXNA y J.Moods, reflejan una gran inspiración en el trap americano o en inglés que produce el advenimiento de lo que se puede oír en el escenario español actual. Los ejemplos que desde SoundCoast deseamos compartir son los temas YA NO ft. La Pantera (se puede entrever en el registro del canario la influencia del rapeo que tienen artistas como Central Cee), SE LO BUSCAN prod. J.Moods y ALL NIGHT prod. Bigla The Kid.
Al desglosar aún más el concepto, ASCARI relaciona la música con el circuito del motor y genera una metáfora vinculada con las curvas, los cambios de marcha y la adaptabilidad de su disco. Además, en los graves de las canciones del disco se puede llegar a percibir un parecido con el rugido del vehículo, que incrementa la adrenalina del oyente y lo integra totalmente en esta idea.

Entre otras de las influencias a destacar, declarado por él mismo, se encuentra muy marcado el videojuego de Need For Speed: Underground, tanto en aspecto de sonido como visual, encargado a VÉLODROME que cumplió con éxito.
“Viéndolo con perspectiva, me he dado cuenta de que ese juego fue el culpable de meterme en la cabeza (…) los coches y el rap, porque lo que sonaba en ese juego era rap… Y quizás si no hubiese tenido ese juego, yo hoy no estaría haciendo esta música”
EAZYBOI en Ascari Files 3.mov
El proceso creativo está subido en una seguidilla de tres vídeos en su canal de YouTube, donde se pueden ver las decisiones tomadas entorno a los sonidos, la producción y la distribución musical. Aquí se muestra la postura de Isidro con este trabajo y la posibilidad de haber una edición deluxe o un EP posterior con la misma temática. 👇🏽
Esto deja pensando… ¿Cuál será el siguiente circuito tras Ascari?
Este proyecto, con un sonido que fusiona la agresividad de la velocidad con la sofisticación del control, es un reflejo de resistencia y progreso. EAZYBOI no solo nos lleva en una quinta a fondo con el disco, sino que también demuestra, una vez más, su habilidad para controlar ritmos, acelerar cuando se requiere y frenar con astucia. En este deporte, la meta no es simplemente ser el primero, sino hacerlo con elegancia y dejando una marca indeleble en la parrilla de competidores.