El disco más reproducido de Kendrick cumple 8 años
El pasado año de Kendrick Lamar será recordado como uno de los mayores peaks que ha tenido un rapero en la historia de la música. Lo que no mucha gente recuerda es que ya tuvo otro año similar.
En 2017, K-Dot sacó DAMN., su cuarto álbum de estudio y uno de los más escuchados de la historia de Spotify. Con tan solo 14 canciones, el de Compton supo traer su estilo lírico y su forma de contar historias profundas a los sonidos más comerciales del rap actual, sabiendo amoldarse perfectamente entre ambos mundos y añadiendo un paso más a su ya exitosa carrera.

Este álbum se puede contar de dos formas, por eso Kendrick estrenó la versión original del proyecto y, meses después, la COLLECTORS EDITION., siendo la única diferencia entre ambos que el tracklist está al inverso. El motivo de esta curiosa diferencia es la forma en la que se puede interpretar la historia.
DAMN. comienza con la malicia de Kendrick siendo una persona corrompida, pero que al final encuentra a Dios y es perdonado a pesar de todo lo malo que ha hecho en su vida. En cambio, si empezamos desde el final veremos como Kendrick se acaba convirtiendo en la persona que mencionaba antes, siendo matado por Dios o por la Diosa de la Justicia, según interpretaciones.
BLOOD.
Una voz diciendo “es la maldad o es la debilidad” da inicio al proyecto, una oración que describe los dos sentidos del álbum y ya da a entender los dos tipos de canciones que habrá en el mismo. El tema comienza con una historia de una mujer ciega que está buscando algo, y Kendrick se ofrece a ayudarle. Cuando el rapero le preguntó a la señora si había perdido algo, la mujer responde: “You have lost something, you’ve lost your life”, seguido de un disparo.

La explicación que puede tener esto es que la mujer es en realidad la diosa de la justicia, comúnmente representada con una venda en los ojos, y que ha decidido matar a Kendrick, lo cual él ve injusto, dando a entender los abusos que puede haber en la vida de las personas.
La canción termina con la grabación de un programa de FOX News criticando la letra de Alright, uno de los temas más famosos de su anterior álbum, donde criticaba la brutalidad policial hacia los afroamericanos. En el extracto se escucha a dos periodistas criticar las afirmaciones del rapero, siendo este otro de los temas que toca en el álbum.
DNA.
En el primer verso, Kendrick menciona todas las características que tiene su ADN “I got power, poison, pain, and joy inside my DNA”, hasta 23, que son los cromosomas que habitualmente tenemos los humanos.

En el segundo verso, tras poner la continuación del extracto del programa anteriormente mencionado, K-Dot utiliza esta parte de la canción de una forma muy agresiva para responder a todos los conservadores que son incapaces de ponerse en la piel de los afroamericanos.
ELEMENT.
Esta canción es para “tirarle” a los raperos que escriben canciones vacías y comerciales con el único objetivo de conseguir dinero y fama, pero tanto el propio Kendrick como los raperos a los que se refiere saben que el de Compton está en la cima, y que nadie lo podrá alcanzar porque el rap es su “elemento”.
LOYALTY.
Este tema es la primera colaboración entre Kendrick y Rihanna. Utilizando un sample de 24k Magic de Bruno Mars, ambos artistas hablan sobre ser leales a sus parejas y a sus principios pese a la fama y el dinero que han conseguido gracias a la música.

Al final de la canción, K-Dot hace una pregunta tanto para otros artistas como al público: “Tell me who you loyal to, is it money? Is it fame? Is it weed? Is it drink?”
PRIDE.
El orgullo es uno de los siete pecados capitales y el considerado más importante de todos ellos. Al principio de la canción, se dice claramente que éste provocará la muerte de Kendrick.
Durante la canción el tono de voz del artista varía entre agudo y grave para que se refleje el contraste entre sus ideales y lo que realmente hace en su vida.
“Cuando viene la soberbia, viene también la deshonra, pero con los humildes está la sabiduría”.
Proverbios 11:2
Este versículo que se cita en la letra de la canción es el punto de unión entre esta y la siguiente.
HUMBLE.
La canción más famosa de Kendrick y de las más importantes en la historia del hip-hop. El 31 de marzo consiguió 20 millones de copias vendidas convirtiéndose así en la primera canción de rap en conseguirlo.

Centrándonos en el tema en sí, el beat es radicalmente opuesto al de PRIDE., siendo muy rápido y duro en contraste con la canción anterior.
Resulta irónico que Kendrick hable de humildad en la canción que más ingresos les ha generado.
FEAR.
Esta canción comienza con un audio del primo de Kendrick diciendo que le tiene preocupado, justo cuando este le dijo que nadie reza ni se preocupa por él.
Este tema está dividido en 4 versos: el primero, cuando Kendrick tenía 7 años; el segundo, cuando tenía 17; y en el tercer y cuarto cuando tenía 27.

En el primer verso, Kendrick habla de cómo fue crecer en un barrio complicado con una madre muy estricta.
En el segundo profundiza sobre el miedo a morir joven por toda la actividad criminal y policial que hay en Compton
En los dos últimos, Kendrick se da cuenta del por qué actúa mal con otras personas y consigo mismo, porque es débil, ya que siempre ha tenido miedo a ser inferior, a ser peor o a que lo menosprecien. Además, nos cuenta su miedo a morir a los 27, haciendo alusión a la teoría de que varios músicos y famosos mueren a esa edad por algún motivo desconocido.
DUCKWORTH.
Esta es la primera o la última canción del álbum, como mencionamos anteriormente. En este tema Kendrick cuenta una historia tan cruda como surrealista al mismo tiempo.
Su padre trabajaba en una tienda de pollo frito, a la que de vez en cuando venían unos atracadores a pedirle pollo gratis, dándoselo sin dudar por el miedo a que lo matasen y a dejar a Kendrick solo en una ciudad tan hostil como lo era Compton.
Lo curioso de esta historia es que la persona que atracaba al padre de Kendrick iba a ser el mismo que firmaría para su disquera Top Dawg Entertainment a un joven K-Dot de apenas 15 años.
Kung Fu Kenny
En el álbum, este alter ego de Kendrick es mencionado en los temas ELEMENT. y LOYALTY., y aparece en el videoclip de DNA. En dicho video, Kendrick lo interpreta recreando una escena del interrogatorio de la película Rush Hour 2, a la que pertenece el personaje.

En la escena original, el personaje de Don Cheadle es interrogado por el de Jackie Chan, y con el tiempo, ambos descubren que tienen algo en común: las artes marciales. En el videoclip de Kendrick, el personaje que lo interroga es interpretado por el mismo Don Cheadle, pero esta vez el enfoque cambia.
Kendrick utiliza sus “poderes” para influenciarlo, revelando lo que realmente tienen en común: el racismo institucional en Estados Unidos, al ser ambos afroamericanos.
El valor sociocultural de DAMN.
Este disco, a parte de ser el más conocido de Kendrick, tuvo un gran impacto cultural por como reflejó la vida afroamericana en Estados Unidos, ganando el Premio Pulitzer de Música en 2018 gracias a él y convirtiéndose en el primer rapero en conseguir este prestigioso galardón. Ocho años después, este proyecto de K-Dot sigue dando de qué hablar, prueba viva de la gran influencia que ha tenido —y sigue teniendo— el de Compton en el género.