Marlon Collins seguramente no tenía previsto que la publicación de su primera obra coincidiese con el lanzamiento del disco de cierta artista catalana, ni que ambos explorasen la fe. La diferencia es que en CABALLO NEGRO no vas a escuchar una orquesta sinfónica ni una voz operística que te acerque a Dios, tiene la otra cara de la moneda. Fuerza rítmica, misticismo melódico y una voz preparada para cualquier registro.
La estética como elemento distintivo
Cuando Marlon sacó su primera canción sorprendió a más de uno con cambios de ritmos y voces muy trabajadas, PERRA NUEVA consiguió generar expectación ante el EP.
La estética en CABALLO NEGRO es muy llamativa, en alguna ocasión el artista ha hablado de la búsqueda de la fusión de las culturas cubana y española, tiene sus raíces muy presentes y lo muestra a través de la estética sonora y visual. Esta se expresa a través de los visuales de cada tema, en los que encontramos videos en blanco y negro con miradas intensas, pero también podemos ver escenas a color en una iglesia o en un ring de boxeo.

Las interpretaciones son libres, pero para mi la espiritualidad que busca es pagana, no sigue los estigmas de lo católico, sino que rompe con ellos constantemente: el corsé vestido con el que corre por el establo, pasearse con un cuchillo por una iglesia o toda la vestimenta de PUTO CON DIAMANTES. Estas representaciones se acercan más a otros cánones, la masculinidad frágil es algo que no tiene cabida aquí, además la ultima canción muestra directamente la espiritualidad y el misticismo pagano al que se lleva acercando poco a poco durante todo este recorrido.
La musicalidad y el misticismo
Cada canción tiene unos visuales porque cada una tiene una sonoridad, aunque sigan la misma linea narrativa. Las pisadas de un caballo galopando de fondo presentan la narrativa mística que acompaña al disco, apoyándose en la voz de una mujer que habla de las aspiraciones de los caballos jugando con la metáfora. Unas cuerdas lentas se mezclan con timbres muy brillantes y crean la burbuja perfecta para la espiritualidad mientras que la canción coge fuerza con la flauta y percusión.

Después de NANA DEL CABALLO el sonido cambia de rumbo con CABALLO NEGRO, donde definitivamente te da la oportunidad de que conozcas la voz de Marlon que, a parte de ser el elemento melódico protagonista, se defiende en el registro que le toque y sale ganando. Siguiendo con esto, la melodía del estribillo me recuerda mucho a la de una canción popular, como las típicas nanas que nos cantaban de bebés, fácil de recordar y muy sencilla.
Con PERRA NUEVA se demuestra la versatilidad musical y todo el imaginario que Marlon guarda en su cabeza. Mínimo en tres ocasiones cambia de ritmo y con ello el sonido, en cierto momento aparece una flauta que da una sensación de espiritualidad mientras se mezcla con un bajo saturado encargado de mantener la vivacidad. La primera vez que escuché esta canción estaba convencida de que Ralphie Choo tenía algo que ver, pero los créditos dicen lo contrario. CUCHILLO Y DIOS y PUTO CON DIAMANTES siguen los mismos patrones, acercamiento a lo espiritual, mucha importancia a las percusiones y melodías pegadizas y sencillas. Sin embargo, ESCORPION DE NOCHE es tranquila, una guitarra acompaña a la voz y la percusión es sutil.

Hace tres meses que Marlon Collins sacó su primera canción y ahora un EP que sienta las bases de una carrera brillante, igual que su sonido. Su propuesta es innovadora y el papel de la estética en el proyecto marca la diferencia, complementa su universo y nos da un soporte visual tan rico que solo hace querer ver videoclips de todas las canciones. Este artista ha sido todo un descubrimiento estos últimos meses, y si para ti no lo ha sido todavía, dale tiempo. De momento no sabemos cual será su siguiente paso, pero me da mucha curiosidad cómo será la puesta en escena viendo lo cuidado que está cada detalle. Y tu, ¿conocías a Marlon Collins?

