Judeline, nacida en Los Caños de Meca (Cádiz) y con apenas 21 años, es una de las voces más angelicales y sonadas del panorama actual, y no, el adjetivo religioso no ha sido escogido al azar.
En Bodhiria, su primer álbum de estudio, Lara encarna a Angel-A, su alter-ego, que se encuentra atrapada en un mundo homónimo al disco, parecido a una especie de limbo, desde el que a través de la luna observa y visita a su amado.

El proyecto reúne las principales características del estilo musical de la gaditana, marcado por las influencias caló y árabe (propias de su sangre andaluza) y un guiño a sus raíces venezolanas, para narrar este cuento auditivo.
Al concebirlo como una historia, esta review irá dividida en tres actos: Compromiso, Traición y Añoranza.
Acto I: Compromiso
Antes de empezar, toma aire para la trágica historia que nos depara. Tenemos como preludio la canción bodhitale, donde se nos narra como ni la distancia ni la muerte se podrá interponer en el amor que siente nuestra protagonista por su querido.
Prueba de este compromiso es el primer tercio del disco. Con una declaración de matrimonio como INRI, queda muy claro el vínculo que une a nuestra pareja, calificándolo incluso como algo divino.

Angel-A, el personaje central de nuestra historia, tiene tanta confianza en sí misma y en este enlace, que siente que nadie puede hacerle competencia, porque así es cómo Dios lo ha querido (mā shā’a Allāh), según refleja en la canción con su nombre. Cabe destacar la letra de este track, ya que no esperas lo bonitas que pueden sonar alguna frases si es la voz de Judeline quién las entona…
Por desgracia, veremos que esta seguridad que sentía será quebrada por un terrible presentimiento que se desarrolla en mangata y BRUJERIA!.
ACTO II: Traición
Infidelidad. En luna roja, la joven se da cuenta de que su pareja le ha fallado al observar como el astro se sonroja al verlo, preguntándose que será lo que habrá visto para tornar su brillo plateado en carmesí, que será lo que le da vergüenza o lache.
Como podemos ver en sus letras, la variedad cultural de Lara no tiene límites, empleando palabras de origen sueco (“mangata”), venezolano (“bululú”) o cómo en este caso, caló (“lache”).

Pero el culmen de esto es la oda a su sangre llanera, JOROPO, un género propio de la tierra de su padre y en la que este toca el cuatro venezolano, instrumento característico de esta música. Además tenemos al productor DRUMMIE tocando un solo de flauta travesera espectacular. Todo en este tema evoca magia, incluida la letra, que muestra el despecho propio del desengaño amoroso.

Sin embargo, pensándolo en frío, nuestra protagonista entiende que este es el riesgo que tiene amar, que estas son las cosas del querer…
ACTO III: Añoranza
“Cuanto más lo quiero menos lo puedo tener”. Así reza 4esquinitas y 4 angelitos, dos canciones complementarias y continuas en las que, aunque todavía queda rastro del resentimiento, se percibe cierta nostalgia y deseo de ser recordada, incluso si es con dolor.

Pese a esto, algo le dice que no va a ser así, que solo es cuestión de tiempo que su amado la olvide, mientras que ella todavía espera al menos un mensaje. Así nos cuenta en Heavenly, canción con rusowsky y que suena, precisamente, celestial.
Y es que cómo olvidar todo lo vivido, todas las noches, todos los besos y las costumbres del otro. Nadie puede conocerle mejor, por eso nuestra protagonista está dispuesta a dejarse los zarcillos de plata solo con tal de tener una excusa para volver.

Como conclusión tenemos Es Dios bueno o sólo es poderoso, dándole cierre a esta historia después de que nuestra protagonista le haya dado todo de sí a su amor, ya no le queda nada más por ofrecer para evitar que se vaya de su lado, exhalando el aliento que tomó al comienzo de la obra.
Epílogo: Opiniones
Partiendo de que es un álbum debut, y tras un mes escuchándolo casi a diario, tengo bastante cosas que decir.
A nivel narrativo, al menos la interpretación que le he podido dar, me parece excelente. Se ve una idea a la que le han dado vueltas hasta la saciedad para sacarla a la luz de la manera más limpia y pulida posible. Prueba de esto es la cuenta de Instagram de Angel-A (@angel.a.angel.a), donde vemos post con conceptos o fragmentos de canciones, como Heavenly, desde finales de 2023.
Musicalmente, el proyecto cuenta con un catálogo de productores fascinante. Desde los principales Tuiste y Mayo, pasando por detalles y arreglos de DRUMMIE, rusowsky o Louis Amoeba, hasta aportaciones de Ralphie Choo, sin olvidar el master y mix de Lewis Pickett. Con profesionales de esta categoría, no se podía esperar menos.
En general, Judeline ha terminado de entrar por la puerta grande con este trabajo, superando las ya de por sí altas expectativas que se tenían en ella y consolidándola como una de las grandes artistas urbanas de este año.

A principios de 2025 comenzará su tour por España, y nosotros tenemos entradas para su parada en Málaga, no hace falta decir más 🤭.
A mis lectores, os dejo aquí abajo el enlace al disco en Spotify como siempre por si queréis escucharlo, en caso de no haberlo hecho ya.
Con esto me despido, hasta la próxima publicación 🙂
Pingback: Judeline lleva Bodhiria a Málaga | SoundCoast