Bb trickz, la más «Malvada» de España

Bb trickz se ha convertido en un caso paradigmático en el panorama musical español. Inicialmente respaldada por discográficas de la talla de Virgin Music y Sony, la artista ha experimentado una recepción acalorada al volver con «80’z», el tercer EP tras «Sadtrickz» y «Trickstar», que llega tras un periodo de inactividad marcado tanto por su conflicto con Sony como por el polémico vídeo acompañada de Nil Ojeda.

Incluye nueve composiciones junto a los sencillos «Not a Pretty Girl» y «Super», y se consolida su imagen de «la más mala» del país. El proyecto, que se caracteriza por un beat veraniego y atrevido, fue producido por Leodaleo. En esta ocasión, se analizará en profundidad la última canción, titulada: «Malvada».

La más «malvada» de España

La pieza titulada «Malvada» se presenta como una manifestación de empoderamiento, en la cual Bb trickz exalta su imagen «mala» y desafiante. Por ejemplo, la repetición de frases como «me odian porque soy muy mala» consolida su postura de rebeldía frente a las detracciones; sin embargo, esta postura puede también ser interpretada como una reacción defensiva ante las interrogantes de la esfera social acerca de su profesionalismo y su compromiso con la música. Además, la letra se ve impregnada de un lenguaje que enfatiza el éxito y la indiferencia hacia las normas: «No cojo L’s, solo sé ganar».

En lo que respecta al sonido, la canción, enmarcada en una base que remite a ambientes veraniegos y playeros gracias a la producción de Leodaleo en compañía de Killvert y Prodsoki, busca transmitir una sensación de frescura y ligereza.

Reflexión

Las polémicas que rodean a la rapera, parcialmente alimentadas por las redes sociales y participaciones en programas como La Resistencia, han contribuido a la consolidación de un personaje marcado por la contrariedad al sistema, características que se muestran de manera notable en su obra «80z» y en temas como «Malvada».

Con una rápida ascensión en el ámbito del rap y la música urbana, Bb trickz ha sabido capitalizar tanto su estilo provocador como las controversias que la han rodeado. Esta estrategia le ha permitido posicionarse como una artista dispuesta a romper moldes y desafiar las normas establecidas en la industria, lo que la diferencia de otros compañeros de profesión dentro de su género.

El análisis revela una canción que demuestra independencia y un desafío a los estereotipos tradicionales y que hace uso de un lenguaje urbano lleno de juegos de palabras y expresiones propias del slang callejero. Es una declaración de autenticidad y reflejo de su personalidad que evidencia cómo sus vivencias y polémicas se transforman en una propuesta musical genuina y directa.

Aquí les dejamos el sencillo 👇🏻👇🏻👇🏻

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *