Alex Brown: “Si no apuntas alto, nadie va a apuntar alto por ti”

De 21 años y proveniente de Granada, Alejandro Herrera Meko, quien se ha forjado un nombre en compañía de muchos como Alex Brown, es un artista a pasos de dejar de ser emergente para poder despegar hacia el estrellato. Con 30 mil oyentes mensuales en Spotify, empezó oficialmente en 2023 y desde entonces, todo ha sido de la misma manera en la que define a su música: una “montaña rusa”. 

Del bachillerato al escenario

Alex Brown comenzó en el mundo de la música en el bachillerato, en busca de un medio para expresar su talento, cuando se habría juntado con un compañero de clase para realizar una canción. 

“Una vez estaba en clase, en 1.º de bachillerato, y conocí a un amigo que era productor y también estaba empezando. Y una vez le pregunté: ‘Oye, ¿cuánto valdría una producción?’”

Fueron sus primeros temas (UN0, Diablita, A Solas…) que, posteriormente, formaron parte de su primera entrega, Heliofilia, y que, además de alguna colaboración, habrían marcado sus comienzos como artista. Cabe resaltar una de sus composiciones más mediáticas, Estrella, la cual tuvo un impulso considerable gracias a la reacción de Papi Gavi y que terminó ganándose el agrado del público.

“Entonces ahí es cuando ya la cosa, dije yo, hostia, que esto va en serio”.

Llevando el hilo a una ocasión personal, donde el coraje y la valentía son protagonistas, y que también significa un antes y un después en la vida de todo intérprete, comparte sobre la sensación que tuvo la primera vez que se subió a un escenario.

“El promotor de un evento me escribió cuatro días antes diciéndome que no me atrevía a ir a Almería, y fui sin saber ni lo que iba a cobrar. Pensaba que serían cuatro personas porque era un pueblo perdido, pero había casi 700. Yo estaba cagadísimo porque era mi primer show propio, como de una hora. La sensación fue heavy: todo el peso sobre mí, pero a la vez una locura porque la gente lo disfrutaba y era como una liberación.”

Vlog de su concierto en Almería

Anécdota sobre su último proyecto conceptual

Este 2025 ha lanzado uno de sus proyectos más personales: su EP Los Sueños De Un Niño, donde recuerda como una de sus anécdotas más vivas la colaboración con Lennis Rodríguez.

Portada de Los Sueños De Un Niño

“Estaba en mi distribuidora en Diskover y estaba allí por el estudio porque habíamos reservado para tener unas sesiones con algunos productores y de repente salí del estudio y me encontré a Lennis, pero no la reconocí. Ella sí me reconocía a mí, me dijo: ‘Oye, Alex, tú eres Alex, ¿no?’, y yo le dije que sí. Venía con un pedazo de equipo y yo iba solo con mi productor. Ya dentro del estudio mi productor me dijo: ‘¿Tú sabes quién es esa?’, y yo: ‘¿Quién?’. Y me dice: ‘Lennis Rodríguez‘.

Unos meses después, en mi casa con unos colegas, yo diciendo: ‘Tío, ¿cómo puede ser que haya conocido a Lennis y no le haya dicho nada?’. Yo tenía ya el tema Olvídame, compuesto, y me faltaba alguien. Y me dijeron: ‘¿Qué pierdes escribiéndole?’. Total, le escribí como a las cinco de la mañana, y me respondió a las tres o cuatro horas diciendo que sí, que se acordaba. Le mandé el tema, le moló un montón y se subió de una.

Al final quedamos un día en Madrid en un estudio, hicimos el tema, y fue como la experiencia más heavy que he tenido de cercana a una persona con más relevancia en el mundo de la música”.

Influencias y personalidad

Alex Brown no se esconde entre sus influencias. Quien, recordamos, define su música como una montaña rusa, lleva un sonido que también lo hace, bebiendo de fuentes como Beéle, Bad Bunny, que lo describe como “el promotor de la música urbana”, y reguetoneros más antiguos, desde Ozuna hasta Tego Calderón, entre otros. 

Dentro de sus lanzamientos, posiciona entre aquellos que han edificado su identidad Rangos, el EP Los Sueños De Un Niño y Estrella, cada uno siendo más o menos personal, a su manera, y que marca ciertas etapas de importancia en su recorrido, como son el adentrarse al panorama o abrirse a su público.

A día de hoy, posiciona entre sus prioridades un objetivo a corto plazo y otro a largo plazo. Constantemente trabaja para poder subir escalones en el panorama musical, mientras que lo hace transmitiendo y compartiendo con una audiencia fiel y que disfrute de su música.

¿Qué le espera a Alex Brown?

Alex Brown es un proyecto conformado por más personas que Alejandro. No es una locura pensar que el trabajo de todos los ha llevado hasta donde están ahora mismo, porque es la realidad. Teniendo un equipo conformado por sus productores Bonatt, Sweetedv y Carlos Civantos, Pablo Cuerva como fotógrafo y relacionado con la creación artística, Miguel Cuerva, también artista llamado Mikel Dass y su manager Roman.

“Alex Brown es, pues, toda la gente que me ayuda, toda la gente que, por ejemplo, me hace un vídeo, me hace la producción; todas las personas que hacen que Alex Brown suba son Alex Brown. Por mí solo podría haber Alex Brown, pero por toda la gente hay como un mejor Alex Brown”.

Es por ello que hay que ver qué es lo próximo que se traen entre manos. Todavía queda año y es un colectivo que nunca para de trabajar. Su último lanzamiento fue Imanes, junto a Wos LasPalmas, pero todos quieren saber qué va a ser lo próximo.

“No puedo decir muchas cosas, pero le espera a mi carrera unos proyectos muy guapos, unas colaboraciones también poco esperadas, que muy poca gente se imaginaría, y pegar tiros a los altos”.

Lo que muy probablemente sea un EP o álbum tendrá una serie de sencillos de adelanto en lo que queda de año y puede que salga a finales de 2025 o ya adentrados en 2026.

Aunque ansiosos por estas últimas declaraciones, de momento, toca disfrutar del resto de su repertorio sin preocuparnos, ya que hay Alex Brown para rato.

¿Y tú ya le conocías? En caso de que no, te dejamos su perfil para que le eches un ojo y quedes maravillado y con ganas de escuchar su próximo lanzamiento 👇👇👇

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *