Un 2025 marcado por una reforma sonora y estética han definido el transcurso del año natural para darki (Ignacio Tabar). Comenzando en febrero con el primer single de este nuevo EP, el maño mostraba un giro de 180 grados a su sonido con FUR VEST, junto a Vreno yg; single que concluía con la etapa de El Herbolario (2024).

Más adelante, llegó el segundo adelanto, no sé querer a medias, un golpe en la mesa que apostaba por una profundidad característica de Ignacio, pero que se manifestaba con un aura de seriedad y madurez nunca antes tan bien ejecutada por el artista.
Un camino de varios meses de trabajo, llevado a cabo por un equipo de responsables de la más alta calidad, ha concluido en su nuevo EP, RANGERS, seis temas que vienen a oscurecer el alma de este ´lemon boy´ para dejarnos saber que darki también sabe pisar las flores y tirarse al barro.

Desde el comienzo, con sarloo, Ignacio nos lo deja claro con ese sonido directo, todos podemos llorar, pero al mismo tiempo somos y debemos ser resilientes. Con un soft-trap que busca una conexión vibrante, es el tema perfecto para abrir RANGERS.
Continua con un track que ya todos conocéis, FUR VEST, en mayúsculas porque viene a darte con la mano abierta y contarte quien es, lo que vale darki. Un claro egotrip que no resbala y deja brillar esa faceta agresiva y de seguridad en si mismo del zaragozano.
Con el tercer tema, encontramos al bicho raro de la clase, big fan se refugia en la faceta más conocida del artista, pero que sigue formando parte del concepto RANGERS. Pese a dejar de lado la agresividad, este puente emocional sigue abogando por la autoconfianza, la resistencia y el jugar al juego de sentir al máximo.

Volvemos a la densa pegada instrumental característica del proyecto con S.A.L.Q.L.A (Si Algo Lo Quiero Lo Alcanzo) junto con Bea Kres, una dupla nacida en Zaragoza que no ha fallado en ninguna de sus colaboraciones, véase con dos clavicos o sus participaciones como colaboradores en MASENGO junto a Ruvy Ghost. S.A.L.Q.L.A es una carta a la ambición, un tiro al centro de la diana que, además de sonar redondo, establece el ego y la seguridad como principales aspectos de RANGERS.
Como tal, no hay focus track en el proyecto más allá de la interpretación y el gusto personal que cada uno quiera darle, pero con no sé querer a medias, llegamos al punto de comprensión absoluta del concepto del EP. Una dualidad perfecta representada en este tema en el que comprendemos al 100% que es un ranger. Comprendemos también qué habita en la psique de darki, para en tres minutos escasos expresar esta cruda confesión sobre la realidad de sentir, siendo alguien que concibe el amor como un todo o nada. Acompañada de un videoclip ejecutado por Eva Céspedes, se posiciona como uno de los mejores temas del proyecto.
Y si os ha gustado la anterior, creo que podemos estar de acuerdo en que sin duda no hay mejor forma de cerrar el proyecto que con RANGERS; emocional y punzante, la outro explota al máximo una producción muy madura que permite al artista reflejarse con una personalidad que toma el control de su destino, y una persona consciente de las huellas que lo forman y del papel esencial de su gente en su trayecto. Nos lleva a su infancia, a su fuerza interior, y en última instancia, a entender que un ranger se es por naturaleza, que el sentir te define como un soldado, y que hemos de creer, de experimentar, de mancharnos en el barro y de salir con una piel curtida y abierta a volver a mancharse.
Desde crítica a la industria del consumismo hasta emoción camuflada de melodías, RANGERS deja un paso firme en el legado de darki, que se posiciona como un gran talento emergente tras este proyecto.
Junto a él, no debemos dejar fuera el papel fundamental que ha desempeñado su equipo, Lucas y Ruslanski a los mandos de la producción, entendiendo al milímetro qué necesitaba este EP para expresar tanto y tan bien. Y además su equipo visual, esta vez compuesto por Marcos y Eva para otorgar unos visuales a la altura y que acompañan a la perfección al sonido elegido por el de Zaragoza.