Ak The Proyectz cabalga su nuevo álbum «HUCQNQA»

El artista granadino lanza Hay Un Caballo Que Nadie Quiere Acariciar

En Soundcoast tuvimos la oportunidad de asistir al evento de presentación del nuevo álbum de Ak The Proyectz, celebrado en el espacio escénico de la ciudad de Maracena. Allí, el artista y su equipo no solo presentaron el disco, sino que también estrenaron la película que lo acompaña, una obra audiovisual que complementa la narrativa del álbum. Al evento asistieron familiares y amigos de todos los implicados, creando un ambiente íntimo y lleno de emoción.

A la entrada, llamaba la atención un coche de alta gama decorado con los diseños y logotipos del álbum, marcando desde el inicio la cuidada estética del proyecto. Ya en el interior, los asistentes podían contemplar varios cuadros inspirados en la temática de los caballos que impregna el disco. Uno de estos cuadros incluía el tracklist del LP, reforzando la conexión entre lo visual y lo sonoro.

Cuadro por @evagalindostudio

Dentro de la sala se proyectó la película completa, cuya banda sonora es el propio álbum. La historia se narra a través de un conjunto de videoclips que, hilados entre sí, conforman una película con estructura no lineal. 

La narrativa combina las canciones interpretadas por Ak con intervenciones de voz de la actriz protagonista, que aparecen al final de algunos temas, aportando matices a la trama. El relato no sigue un orden cronológico, sino que incluye saltos en diferentes dimensiones, dando a entender que la chica y Ak están en dimensiones diferentes. 

En el primer tema, se muestra a la actriz insatisfecha con su pareja actual, lamentando las decisiones que la llevaron a su situación presente. Es entonces cuando decide contactar con Ak, en un intento de reconectar con su pasado. A lo largo del filme se manifiesta el deseo de la protagonista por escapar de aquello que la retiene, anhelando libertad, felicidad, y regresar a esos lugares y personas que alguna vez la hicieron sentir plena.

Uno de los elementos simbólicos más potentes de la historia es el teléfono azul, que aparece en diversas escenas. En contextos literarios y cinematográficos, este objeto puede representar nostalgia, aislamiento o el deseo de reconectar. En la película, tanto la protagonista como Ak interactúan con este teléfono, lo que sugiere un vínculo emocional que trasciende el tiempo y el espacio, sirviendo como nexo entre las dos dimensiones. 

El caballo de la portada también está relacionado con el color azul, ya que se ha demostrado que este es uno de los colores principales que puede ver un caballo, por eso el teléfono es de ese color también.

En la canción El Reflejo de tu Dolor, se produce un salto temporal al pasado, concretamente tres años atrás, cuando la protagonista presenta su exposición de cuadros. Esta escena conecta con el tema anterior, donde la vemos pintando en un chalet. Es un punto de inflexión en la película, ya que el novio de la protagonista reacciona con enfado al verla hablar con Ak después del evento, dejando entrever tensiones acumuladas y conflictos no resueltos.

Ya en el terreno musical, el álbum cuenta con 13 canciones y una duración total de 40 minutos, producido íntegramente por Prod.DRA e interpretado por Ak The Proyectz, con la colaboración de los productores Toni Anzis y Bigna Sound. El sonido del proyecto y la forma en que se cuenta la historia están trabajados con gran atención al detalle. Ninguna canción se siente fuera de lugar, a pesar de que el álbum transita por distintos géneros como el rap, reggaetón y diversas fusiones experimentales.

Ak The Proyectz brilla por su capacidad de adaptarse a cada beat, explorando distintos registros vocales y estilos según lo exige la narrativa. Con cuatro años de carrera a sus espaldas, este trabajo refleja claramente la madurez artística de todos los involucrados. 

El álbum está hecho para el oído de todo los públicos utilizando los ritmos más comerciales pero dándole su propio estilo que lo hace diferente a cualquier otro proyecto actual, la primera escucha de este álbum se hace muy liviana y para nada pesada, pese a ser un álbum relativamente largo para la mayoría de los oyentes casuales. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *