El 25 de abril de 1995 el dúo neoyorquino, Mobb Deep, publicaba su segundo álbum de estudio, The Infamous, un proyecto generacional que marcaría la historia del hip hop y convertiría a los raperos en leyendas.
¿Quiénes eran Mobb Deep?, el antes de `The Infamous´
Se conocieron de adolescentes en la Escuela de Arte y Diseño de Manhattan, Albert Jhonson y Kejuan Muchita, mejor conocidos como Prodigy y Havoc, respectivamente, formaron el dúo más influyente y relevante de la historia del hip hop (junto con Outkast y Eric B. & Rakim).
En los años 80 y 90, muchos de los barrios que conformaban la ciudad de Nueva York vivían sumidos en la desigualdad y las drogas, creando un ambiente tenso y dado a la violencia, en muchos casos, cobrando la vida de jóvenes involucrados en una espiral de miedo y supervivencia. Nacidos en el barrio de Queens (Long Island, Nueva York), Havoc (MC y productor) y Prodigy (MC), tuvieron una adolescencia accidentada por la naturaleza social que les hizo madurar personal, pero también artísticamente; guiados por la necesidad de expresar de manera sincera la situación de su comunidad, encontraron en el rap la mejor forma de hacerlo.

Debutando en 1993, Mobb Deep proponía la incursión de un sonido demasiado underground en un panorama completamente dominado por el jazz-rap; grupos como A Tribe Called Quest o De La Soul monopolizaban el estilo predominante en la costa este del país.
El dúo se dejó llevar por sus instintos, dejando caer una pesa llamada crudeza sobre la escena regional, y con el tiempo, nacional. Su estilo era minimalista, paranoico, crudo, real y agresivo. Su primer disco, Juvenille Hell, dejó clara su esencia, pero el trabajo no llegó a convencer al público que era aún reticente a un dúo de adolescentes que “contaban su vida de manera victimista”. Con este primer trabajo lo que quedó claro fue la química entre Havoc, con sus ritmos más lentos, y Prodigy, con su estilo más narrativo y crudo; tanto fue así que llevó al dúo firmar por Loud Records (Discográfica más tarde absorta por Sony Music).

`The Infamous´, la guerra de costas y consolidación de Mobb Deep
Tras dos años de trabajo, salía a la luz hoy hace 30 años The Infamous, un disco que entra en la categoría de reliquia del rap y piedra angular de la música hip hop. Hablamos del trabajo que convirtió a Mobb Deep en el grupo más influyente de la costa este y propició un legado atemporal.
Distribuido por Bertelsmann Music Group (BMG), Radio Corporation America (RCA) y Loud Records, The Infamous alcanzó la sexta posición en Billboard y catapultó a Mobb Deep a la fama, posicionándoles así a la cabeza (junto a Notorius B.I.G, Nas, Jay Z y Wu Tang Clan) en la guerra de costas que en ese momento sacudía el sonido y la cultura del hip hop. Tanto es así que, desde entonces hasta su muerte, Mobb Deep intercambió varios disstracks con Tupac Shakur. El hacer de este estilo un estilo mainstream, provocó una ola de raperos en años posteriores que continuaron un movimiento imparable, algunos ejemplos son Cormega, Big Noyd o Styles P.

The Infamous era y es la obra magna del dúo neoyorquino, expone de la mejor forma la desesperanza urbana en el Nueva York de mediados de los 90. Con un estilo oscuro y visceral, el álbum se caracterizó por melodías lúgubres, ritmos ásperos y una narrativa despiadadamente introspectiva sobre la vida entre esquinas sombrías, traiciones callejeras y códigos de supervivencia.
Desde su lanzamiento, el proyecto no solo recibió elogios unánimes de la crítica, sino que se consolidó como una de las bases del renacimiento del East Coast hip hop, compartiendo altar con clásicos ineludibles como Enter the Wu-Tang (36 Chambers), Illmatic y Ready to Die. Mientras la escena se dividía entre la sofisticación lírica y el realismo brutal, Mobb Deep inclinó la balanza hacia lo segundo, pero con una estética sonora nunca antes explorada.

El sonido que Havoc y Prodigy esculpieron en The Infamous, fue fundamental para la reconfiguración del hardcore hip hop, pianos disonantes en bucle, sintetizadores rasgados, hi-hats tensos, y líneas de bajo difusas que parecían surgir de las alcantarillas de Queensbridge. Era música que no solo se escuchaba, se sentía en la médula.
No sorprende entonces que, en la revisión de 2020 de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de Rolling Stone, The Infamous haya ocupado el puesto 369. Más que un álbum, es una cápsula de tiempo cargada de pólvora, una obra que convirtió la oscuridad de la calle en arte imperecedero. Pese a tener más años que muchos de los que estáis leyendo esto (yo incluido), el álbum sigue teniendo ese toque de frescura y esencia noventera que encaja en cada una de nuestras rotaciones musicales.

`Shook Ones PT. II´, ¿La mejor instrumental de la historia del rap?
The Infamous tuvo cuatro sencillos de adelanto, Survival of the Fittest, Temperatures Rising, Give Up the Goods (Just Step), y por último, Shook Ones Pt. II. Este último, además de ser más el más exitoso en su momento, fue una declaración de guerra lírica y estética dentro del hip hop de los 90. Es uno de esos temas que congelaron un momento en el tiempo y, a la vez, sembraron las semillas de una nueva era.
La instrumental más aclamada y famosa de la historia del rap, fue producida por Havoc, que creó un beat oscuro, minimalista, casi claustrofóbico, que reflejaba la paranoia y la tensión de la vida en los barrios de Queensbridge; realmente era la antítesis de lo comercial, en un momento donde todo el mundo quería aparentar ser el rey del mundo, Mobb Deep decidió escupir a los pies del trono. Al mismo tiempo, Prodigy consiguió cortar como un cuchillo, esculpió sus versos con una frialdad clínica, sin adornos ni simpatía.
Por otro lado, este tema en solitario fue capaz de hacer de escudo y espada para el movimiento de la costa este, que volvió a imponerse sobre la propuesta del G-Funk que nacía a 4000 km de distancia. (El G-funk es un subgénero del hip hop que surgió en la costa oeste de Estados Unidos a principios de la década de 1990. Se caracteriza por un sonido influenciado por el funk de los 70, popularizado por artistas como Dr. Dre, Snoop Dogg, Warren G).
Como curiosidad, conocer que Shook Ones (Cobardes que fingen ser duros), hace apología al respeto, a no ser un wannabe. Por supuesto también existen las partes I y III de la misma canción, pero como la segunda no hay ninguna; de hecho, se podría considerar un himno del rap callejero, incluso formo parte del largometraje 8 Mile (2003).

Underground Ethos, el legado de `The Infamous´ y establecer el sonido grimy
Reforzar la noción del authenticity over popularity, dejar como legado una forma de hacer música no es algo que muchos consigan, pero Mobb Deep lleva décadas influenciando a muchos raperos que optan por no seguir las tendencias y mantenerse fieles a su narrativa gracias a ese legado.
Abanderados del Underground Ethos, un movimiento basado en la autenticidad creativa y la independencia, ante todo, mantere el respeto por la lírica y el contenido, y no sacrificar ningún aspecto de tu esencia para sonar en la radio. Referentes como MF DOOM o Joey Badass son un gran ejemplo de esta visión, pero Mobb Deep supo hacer cultura de su forma de ver la música.
Lejos de quedarnos aquí con la influencia de este gran disco, The Infamous también fue el eje principal a la hora de establecer el sonido grimy (“grimy” viene del inglés “grime”, que significa sucio, grasiento, callejero, sin pulir. Cuando se habla de sonido grimy en el rap, se está hablando de una estética oscura, cruda y sin adorno). A día de hoy, aún podemos ver esta esencia en artistas como Freddie Gibs, Pusha T, el más clásico 21 Savage, o en leyendas vivas como Westside Gunn, Conway the Machine o Benny the Butcher.

Además de este legendario legado, Shook Ones Pt. II, The Infamous y Mobb Deep han supuesto inspiraciones directas para artistas tan consolidados y respetados como Kendrick Lamar o Metro Boomin, que más de una vez han hecho referencia a ellos en entrevistas.
Toda una vida en los escenarios, el fallecimiento de Prodigy
Tras una vida llena de rap y aplausos, el pasado 20 de junio de 2017, Prodigy, falleció a la temprana edad de 43 años por complicaciones relacionadas con la anemia de células falciformes, provocando el final de la historia viva de Mobb Deep.

Desde entonces y para siempre, el dúo de raperos quedará en la historia del hip hop y de la música, en gran parte por lo que supuso, supone y supondrá, The Infamous.